sábado, marzo 31, 2007

CLIMATE CHANGE: Big BlackOut in Sydney to raise awareness of global warming


Australia's largest city will be plunged into darkness for an hour on Saturday in an attempt at a world first blackout to raise awareness of global warming, organisers say.

A successful switch-off could then be copied by major cities around the world in a drive to reduce the greenhouse gas emissions blamed for climate change, according to international conservation group WWF.

The lights will go out in landmark headquarters buildings in Sydney's central business district, on the iconic Harbour Bridge and Opera House, and in tens of thousands of suburban homes.

"Earth Hour", which begins at 7:30 pm (0930 GMT) on March 31, has been planned for 10 months by WWF in partnership with city authorities, businesses and a major newspaper group.

"We've been astounded at the level of support we have got," WWF Australia communications director Andy Ridley told AFP.

A thousand businesses have signed up, including many of the top blue-chip companies on the Australian stock market -- and even McDonald's is going to turn off its "Golden Arches" signs, he said.

"The first commitment is lights off for an hour, and then as we go forward we're looking to try and set ourselves a target of reducing emissions by five percent over the next year."

Scientists link dangerous global temperature increases to the greenhouse effect, in which gases emitted by burning fossil fuels to produce energy trap heat in the atmosphere. Last month Paris conducted a similar campaign, dimming lights for five minutes in the French capital and turning off the lights of the Eiffel Tower.

Twenty-seven thousand Sydney households have also registered their support online, though many times that number are expected to participate in the blackout. The only lights deliberately left on will be those connected with public safety, such as streetlights. Top restaurants have signed up and will serve diners by candlelight, with some offering meals using local produce rather than ingredients flown or shipped in from abroad.

"We're not asking people to go and live in a cave and eat cold beans; that can't be the way we approach the problem of global warming," Ridley said, dismissing some early criticism that business would suffer.

"The idea of this is there are simple things that are putting emissions up into the air and we can do simple things to start cutting back on them, but that doesn't mean you close your restaurant."

As for those at home who are faced with an hour of darkness on a Saturday night, "we hope people will be catching up with their neighbours and having barbecues.

"It's really about moving away from the despair that global warming seems to produce and starting thinking of what can we do about it."

Ridley said that if successful, the Sydney blackout would be a world first.

"I think people have tried it before, but nobody has successfully done it and I don't think anyone has tried it it on the scale we are trying.

"If it's as successful as we hope, we hope to take it around the world and do this in every major city we can get to join us."

Australia, already the driest inhabited continent on earth, is expected to be particularly hard hit by global warming and has already claimed a world first in fighting climate change.

The government announced last month that traditional incandescent light bulbs would be phased out by 2010 in favour of the more fuel-efficient compact fluorescent bulbs.

CLIMATE CHANGE: Energías para el cambio climático

by Javier Junceda
Los indicios de un gradual cambio climático mundial no parecen, al día de hoy, materia de excesiva discusión en foros científicos. Ahora bien, si dichas alteraciones responden en exclusiva a actividades humanas, u obedecen a inevitables ciclos naturales del planeta, es ya harina de otro costal, a buen seguro uno de los mayores dilemas contemporáneos.

Con todo, de consolidarse esta última tesis, nulo interés práctico y alto riesgo económico entrañarían las propuestas generalizadas para tratar de enmendar comportamientos y modos de producción. Las cosas, sobre ese estoico escenario, habrían de discurrir entonces entre fatales e impasibles derroteros hasta la traca del fin de fiesta. Contamos, eso sí, con vestigios de graves transformaciones meteorológicas padecidas en nuestro remoto y no tan pretérito pasado, a través de gélidas o tórridas eras en las que se desconocían los modernos y tan nocivos usos industriales. Existen, igualmente, no pocas civilizaciones que se asentaron en tal o cual territorio huyendo de tal o cual crudeza o insolación.

Sea como fuere, sobre lo que sí aparenta coincidir la certidumbre científica es en los síntomas que vinculan, en íntima correspondencia, dichas modificaciones del clima y las necesidades energéticas, hasta hoy asentadas en el uso y abuso de combustibles carbonosos, cuyas emanaciones continúan siendo causantes del ochenta por ciento de la contaminación global, según todos los indicios.

Seguir por esa senda del dióxido de carbono, se nos revela desde medios técnicos, podría adelantar los perversos efectos del cambio climático, acelerando sus trágicas convulsiones. La Comisión Europea acaba de volver a apostar, justamente, por una política energética que mitigue tales inminentes repercusiones, asegurando al propio tiempo un abastecimiento que permita el armónico desarrollo económico y social de los Veintisiete. En Estados Unidos, su presidente también ha señalado recientemente con toda solemnidad ante su Parlamento, y por vez primera, que se impone «hacer frente al desafío del cambio climático mundial» a través de un nuevo horizonte energético.

Sobre el papel que proporcionan los documentos, proclamaciones y disposiciones del contexto mundial sí podemos contar, no obstante, con algunas poderosas señales del nuevo y común rumbo que parece divisarse en esta materia sin el concurso de los hidrocarburos. Por un lado, el orbe desarrollado apunta al unísono hacia la generación de electricidad a través de fuentes solares, eólicas, nucleares y, en menor medida, de tecnología del «carbón limpio» (siempre que dichos mecanismos de captación o secuestro de CO2 se desarrollen con eficacia e implementen en términos económicamente competitivos, cosa que dista de ser una realidad al día de hoy). Asimismo, se acaban de formular, de nuevo a través de una única voz, propuestas para seguir investigando sobre baterías de vehículos eléctricos e híbridos, o para ampliar el uso de biodiésel no contaminante o el etanol a partir de biomasa (astillas de madera, hierbas, maíz y desechos agrícolas).

El abandono de los combustibles fósiles, por tanto, parece evidente, como lo revela incluso la intención de reducir la atávica adicción norteamericana al petróleo en un veinte por ciento durante la próxima década, incrementando al tiempo el suministro de combustibles alternativos, tal como acaban de escenificar Bush y Lula en Brasil. El escenario, pues, está ya presidido por estrategias entre las que no cuesta destacar la generación de origen nuclear, la renovable, y la eficiencia energética.

En qué medida dominará una u otra fuente o método es algo que el tiempo dirá, aunque los augurios europeos cifran sobre los papeles de la Comisión en un optimista veinte por ciento el procedente de renovables en 2020 (apenas suman hoy el siete por ciento de la tarta energética), en otro veinte por ciento el ahorro energético posibilitado por nuevos bienes de equipo eficientes, y el restante porcentaje a repartir entre las centrales nucleares (que generan hoy un tercio de la electricidad comunitaria), y los demás medios de producción termoeléctricos a gas y/o carbón, lastrados por las penalizaciones dispuestas por el Protocolo de Kioto, tal como se puede ya comprobar en los balances anuales de ciertas empresas, algunas muy próximas y significativas.

¿Futuro nuclear, entonces? Estados Unidos y Europa coinciden en su menor vulnerabilidad a alteraciones de precios que cualquier otra energía, en su no emisión de gases causantes del cambio climático, en un abastecimiento asegurado, e incluso en los esfuerzos para controlar los problemas derivados de su seguridad, régimen de residuos y clausura. Que al final ello sea así dependerá en gran medida de la responsabilidad pública y, sobre todo, de la huida de rancias posturas ancladas en sambenitos y clichés a veces impropios de estos tiempos.

Indudablemente, las fuentes renovables son el futuro, algo a potenciar desde todas las instancias, pero no colman nuestras necesidades actuales ni las futuras. Toda una pena. Lo acaba de sentenciar Lovelock: combatir el cambio climático sólo con energías renovables es «como tratar a un enfermo grave con medicinas alternativas».

ESPAÑA: La eficiencia energética de los cerramientos de aluminio - Cortizo Sistemas y el CTE

Cortizo Sistemas ha elaborado un Prontuario y una Aplicación Informática de Cálculo

El pasado año entró en vigor en nuestro país el Código Técnico de la Edificación. Esta normativa de carácter obligatorio supone el cumplimiento de determinados requerimientos o exigencias básicos de calidad en los edificios y sus instalaciones en aspectos tales como: Ahorro de Energía, Salubridad y Seguridad.

Este paso dado por el Gobierno Español supone una modernización y un aseguramiento de la calidad en la edificación según los nuevos materiales, tecnologías y restricciones, así como una armonía con los países de la Unión Europea en la reglamentación pertinente en dicha materia.

En referencia a los cerramiento para huecos en fachadas (ventanas y puertas), lucernarios y muros cortina, este Código Técnico de la Edificación se traduce en la necesidad de dotar a las edificaciones de una carpintería con unos requerimientos básicos, según la zona climática en la que se ubique el proyecto, en cuanto a:
• Aislamiento energético.
• Permeabilidad al aire.
• Control de condensaciones superficiales.
• Protección solar.

Ventanas en aluminio - Ventajas en aluminio

La utilización de un cerramientos en aluminio, además de aportar las ventajas del uso de dicho material, como durabilidad, rigidez, inocuidad, seguridad, reciclabilidad y respeto medioambiental, y de la amplia versatilidad, que le permite ofrecer ilimitadas soluciones constructivas, tanto desde un punto de vista estético como funcional, al presentar una amplia gama de acabados, diseños, aperturas; asegura una total eficiencia energética que permite el cumplimiento de las exigencias en esta materia que el CTE establece para las distintas zonas climáticas.

Toda la gama de sistemas de cerramiento en aluminio de Cortizo Sistemas es susceptible de ser incorporada a un determinado proyecto cumpliendo las exigencias establecidas en función de cada zona climática.

Cortizo Sistemas dispone de sistemas adecuados capaces de adaptarse a cada una de las zonas climáticas satisfaciendo los requerimientos del CTE. Incluso en aquellas zonas con mayor severidad climática, Cortizo Sistemas ofrece la posibilidad de utilización de determinados cerramientos en aluminio con Rotura de Puente Térmico que cumplen estos requisitos exigidos en transmitancia, permeabilidad al aire, control de condensaciones y control solar.

Con el fin de facilitar la labor del prescriptor y de todos los agentes relacionados con un proyecto, Cortizo Sistemas, ha elaborado un Prontuario y una Aplicación Informática de Cálculo par ala comprobación del cumplimiento de las exigencias establecidas por el CTE para las distintas zonas climáticas.

viernes, marzo 30, 2007

USA: U.S. Offshore Wind Farm Wins Massachusetts Approval

by Tina Seeley
Massachusetts environmental officials have approved plans for the first U.S. offshore wind farm, a needed step in the project to build 130 windmills near Cape Cod that's opposed by some the state's most prominent residents.

The state's environmental affairs secretary, Ian Bowles, issued the final environmental review today for the project, which is being developed by Cape Wind Associates LLC. Cape Wind, based in Boston, still needs other permits, including from the federal government, before construction can begin.

``We hope with the success of Cape Wind we can inspire other communities to look at their indigenous offshore wind resources,'' Jim Gordon, chief executive officer of Cape Wind, said at a press conference in Boston.

The project has been controversial, with Massachusetts Democratic Senators Edward Kennedy and John Kerry opposing it and some citizens raising concerns it will harm ocean views from Cape Cod.

The Mid-Atlantic coast stretching from North Carolina to Cape Cod has enough wind to generate 330 gigawatts of electricity, according to a study by the University of Delaware. That is enough power to serve all of the citizens of those states and supply electricity to plug-in hybrid vehicles as well, Gordon said.

Generation Capacity

The Cape Wind project would be capable of generating as much as 420 megawatts of electricity, enough power for 75 percent of the cape's needs. It would offset production of almost 734,000 tons of carbon dioxide in New England, if the electricity were generated by fossil-fuel-powered plants, Bowles said. ``This is the equivalent to taking 175,000 cars off the road,'' he said.

``Global climate change, sea level rise, dependence on foreign oil and the health impacts of local and regional air pollution create an urgent need for sustainable alternatives to energy produced from fossil fuels,'' Bowles said in a statement.

To mitigate environmental effects of the project, Cape Wind agreed to spend $780,000 to restore a bird habitat, $4.22 million for coastal projects in the area and about $5.6 million in lease payments over 20 years.

The project, first proposed in 2001, won state approval two years ago for the transmission line that would bring power from the turbines to the grid. It still needs certain state permissions and local conservation permits and approval from the U.S. Interior Department, Gordon said. About $30 million has been spent thus far on getting permits for the project.

``We're hopeful that we will complete the permitting process by the end of this year and hopefully receive a final decision by the first quarter of 2008,'' Gordon said. ``We could be producing clean, renewable energy in the 2010 timeframe.''

Bloomberg

CANADA: Bioenergy eyes P.E.I.

by Andy Walker

As the price of fossil fuels continues to rise, Bruce McCallum says bioenergy is becoming a more attractive option as an energy source throughout the Maritimes.

Mr. McCallum is chairman of the Canadian Bioenergy Association, a national non-profit organization promoting the production of biomass for fuel, heat and power. A bioenergy consultant, he was also chairman of a meeting held in the P.E.I. capital Thursday to explore bioenergy options for heat and power.

A Calgary-based company, New Phase Power, is considering establishing a plant in Borden-Carleton. Mr. McCallum, who is also chairman of the Maritime Bioenergy Working Group that has developed sustainable harvesting guidelines for the region, said there are also proposals for other plants throughout the region, including one in Port Hawkesbury.

"Obviously at $20 a barrel for oil, the economics for biomass simply don’t add up," Mr. McCallum said in an interview. "However, my own view is oil is going to be closer to $100 than $20 for some time to come."

He said the developers of the biomass proposals must receive in the range of 10-12 cents a kilowatt when they sell their product to the respective provincial utility for distribution to the consumer. The association president added "that is the figure that is being used for several biomass proposals in Ontario, and it has to be close to that in the Maritimes for this to work."

If the economics can be worked out, he said there will be a new market for low-grade softwood, much of which is now considered a waste product. However, he added it is vital the product be harvested in a sustainable manner.

To that end, the Maritime Bioenergy Marketing Group has developed some basic harvesting guidelines.

"We have to focus biomass harvesting on stem material and large tops," said Mr. McCallum. "We have to leave the branches that have fallen on the forest floor as nutrients for future stands."

As well, he added clearcutting should be avoided and care must be taken to minimize disturbance to forest wildlife.

New Phase Power is negotiating with the province and Maritime Electric, trying to nail down those economic details Mr. McCallum talked about.

Energy Minister Jamie Ballem told the conference he is hopeful the talks will see a successful conclusion in the near future.

"This is a perfect fit with our efforts to move away from fossil fuels and power that is generated outside the province," Mr. Ballem said.

"We see it as another step towards our goal of having 30 per cent of our energy from sustainable sources by 2016."

The fabrication yard, which was used to build many of the major components of Confederation Bridge, has been vacant since the bridge was completed in 1997. Mr. Ballem said the New Phase proposal calls for the construction of a 25-megawatt biomass generating plant on the site. A plant of that size could produce enough energy to power 7,500 homes.

Mr. Ballem added the Island forestry industry may not be able to meet the demand for raw materials, and some waste wood may have to be shipped to the province from other parts of the Maritimes.

The minister said one of the major reasons the company is looking at Borden-Carleton is its deepwater port for shipping in raw materials.

The Chronical Herald

USA: Una novedosa casa solar 'conecta' a expertos españoles y estadounidenses

Los detalles de la construcción de una novedosa casa solar instalada en el Museo de Ciencia de Virginia ganadora de varios premios, que funciona con energías alternativas no contaminantes, han sido analizados desde la embajada de EEUU en Madrid mediante videoconferencia, por expertos de ambos países.

La vivienda en cuestión, denominada 'Virginia Tech Solar House', ha recibido los premios a la mejor arquitectura, a la mejor habitabilidad, a la mejor iluminación solar y a la mejor iluminación eléctrica, obteniendo el cuarto puesto en el concurso Decathlon Solar 2005.

La videoconferencia Madrid-Richmond (EEUU), que conectó la semana pasada a arquitectos, ingenieros, profesores, y responsables de museos, entre otros expertos de ambos países, que charlaron sobre las propiedades de esta casa, se enmarca dentro de un ciclo de actividades que la embajada estadounidense en Madrid ha organizado con motivo del Día Mundial de la Tierra 2007, que se celebra el 22 de abril.

CHINA: transformará su economía en busca de un desarrollo sostenible

China consume el 15 por ciento de la energía mundial y produce el 5,5 por ciento del PIB global, lo cual hace necesario transformar su economía basada en un alto consumo energético en una que establezca un desarrollo sostenible, afirmó hoy el presidente de la Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma, Ma Kai.


El aumento de la tasa de consumo energético es la norma en los países en vías de desarrollo, que se han convertido en economías basadas en el bajo coste de la producción, que son principalmente explotadas por compañías occidentales para fabricar productos destinados a los países desarrollados, manifestó Ma.


El director señaló que son necesarias nuevas ideas acerca de la restructuración de la economía para reducir el consumo energético y lograr un desarrollo sostenible. Stephan Roach, economista jefe de Morgan Stanley, apoyó las afirmaciones de Ma y manifestó que es necesario restructurar la economía china para reducir la contaminación provocada por el alto consumo energético de la industria.

Roach afirmó que tras años de discusión ha llegado el momento de que China actúe para lograr un desarrollo sostenible.


Por su parte, Chen Qingtai, director adjunto del Centro de Investigación del Desarrollo del Consejo de Estado, culpó a las fuerzas del mercado de la lentitud con que se está produciendo el cambio.


Chen afirmó que el relativo bajo precio de la energía no ofrece incentivos a las compañías, las cuales prestan poca atención a las consecuencias en el ambiente. El viceprimer ministro, Zeng Peiyan, afirmó hoy en la inauguración del VIII Foro de Desarrollo de China que el país está determinado a crear una sociedad respetuosa con el ambiente a través del impulso de la conservación de la energía y el uso de energía limpia.


En el foro participan expertos en el sector, funcionarios del gobierno chino y empresarios interesados en la economía del país asiático.

CIIC

ESPAÑA: La constructora Copisa desembarca en la energía solar

La fiebre de la energía solar llega también a las constructoras medianas. La catalana Copisa, que factura 800 millones anuales, prepara su entrada en este negocio con un gran proyecto en el que invertirá en torno a 67 millones. El objetivo es diversificar.

El grupo construirá tres plantas de energía solar fotovoltaica (se transforma en electricidad) en Ciudad Real, una de ellas en el municipio de Pedro Muñoz, de 7,9 MW de potencia y el resto en Alcázar de San Juan (1,7 MW). En global, alcanzarán una potencia de 9,6 MW, algo superior a la que posee la huerta solar que Acciona inauguró el sábado en Milagro (Navarra) y que es la de mayor producción del mundo, según los datos de este último grupo.

Pero lo que diferenciará las plantas de Copisa del resto es su tecnología, explican fuentes de la empresa que preside Josep Cornadó. Sus placas solares serán las primeras en incorporar inversores de potencia, de tal forma que en vez de generar electricidad a baja tensión y luego transformarla a media, la energía se producirá directamente a media tensión. Asimismo, las instalaciones tendrán seguidores con dos ejes de rotación, con lo que podrán seguir la luz solar tomándola siempre con un ángulo de 90 grados para aprovecharla al máximo. La idea de Copisa es que las instalaciones empiecen a funcionar entre julio y septiembre.

Creación de una filial

Para materializar este primer paso dentro de su apuesta por las energías renovables, el grupo catalán ha creado la empresa Peninsular Fotovoltaica junto a su socio, la compañía castellano-manchega Solventus Industrial.

Copisa -que surgió de la fusión entre Copisa y Comapa- se une así a la estela de constructoras como Acciona, Isolux, Sacyr o ACS que han decidido entrar en el negocio de energía solar. El principal atractivo es que se trata de una energía subvencionada, lo que garantiza unos ingresos. Pero es que, además, el nuevo decreto sobre renovables que está en tramitación prevé elevar la prima que actualmente recibe esta energía verde.

5Dias

ESPAÑA: El Reina Sofía incorpora la energía solar para generar el 70% del agua caliente

El hospital Reina Sofía se ha subido también al carro las energías renovables. Para ello, el complejo sanitario ha instalado un sistema de energía solar para cubrir el 70 por ciento de las necesidades de agua caliente sanitaria de todo el complejo. Hasta la fecha, el Reina Sofía es el primer hospital andaluz que pone en funcionamiento este sistema de ahorro energético, ya que otros centros como el de Antequera (Málaga) o el Virgen del Rocío (Sevilla) sólo han iniciado los trámites.

La financiación de este programa procede de la Delegación de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta, que ha invertido 900.000 euros. La instalación de las primeras placas solares comenzó el pasado mes de enero, aunque los trabajos del proyecto se iniciaron a mediados del año pasado, apuntó la delegada de Salud, María Isabel Baena, quien recordó que el sistema forma parte del plan global energético del Reina Sofía, que contempla una inversión de 43 millones de euros para los próximos diez años. Agregó también que el proyecto de ampliación del complejo sanitario incluye el uso de placas solares. Para la delegada de Salud, la instalación de este equipamiento supondrá además "el descenso en la emisión de gases contaminantes", ya que se sustituye el gasóleo por el propano.

En total, el conjunto del complejo sanitario -que incluye el Hospital General, Los Morales y el Provincial- contará con 543 captadores de energía solar -instalados en las terrazas de los edificios- que calentarán una media de 74.736 litros de agua cada día y cuya capacidad de almacenamiento supera los 100.000 litros de agua caliente. Esto significa que, por ejemplo, casi un millar de personas se podrían duchar sin tener que recurrir a la energía convencional para tener aguar caliente. Con este sistema, el Reina Sofía dejará de emitir hasta 800 toneladas de dióxido de carbono cada año y, además, conseguirá un ahorro cercano al siete por ciento del total de la energía térmica que allí se consume y también un ahorro de 100.000 euros anuales. El tiempo de amortización previsto de este nuevo sistema de energía solar, según indicó el delegado de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta, Andrés Luque, será muy rápido gracias al ahorro de consumo que permitirá.

VENEZUELA: ¡Viva el etanol y muera el petróleo!

by Manuel Valaver
Nada volverá a ser lo mismo entre los presidentes de Brasil, Lula da Silva, y el de Venezuela, Hugo Chávez, después que el primero y su homólogo norteamericano, George Bush, aparecieron en los medios la semana pasada dándose uno de los brazos más sentidos, amistosos y solidarios que recuerde la historia política de los últimos decenios.

Todo como si en el tiempo comprimido entre el 2001 y el 2006, fuera Bush y no Chávez quien prácticamente ha actuado como agente de los negocios de Brasil en Venezuela, dándole a la estatal petrolera, Petrobrás, concesiones en la Faja Petrolífera del Orinoco y la Plataforma Deltana que pueden redituar en el mediano plazo hasta 20.000 millones de dólares, aparte de contratos a transnacionales como Oderbrecht que, solo en la construcción de la línea 4 del Metro de Caracas y el segundo puente sobre el río Orinoco, obtuvo ingresos por otros 10.000 millones de los verdes.

Porque es que ha sido Chávez, y no Bush, quien mantiene y paga un puente aéreo entre ciudades del Norte de Brasil y Caracas para la importación de gigantescas cantidades de alimentos que la revolución bolivariana hace imposible producir en el campo venezolano, cancelándolas con cientos de millones de petrodólares que se han convertido en una fuente inmejorable de financiamiento para los productores del agro nordestino, mientras la otrora eficiente agricultura nacional languidece y está a punto de desaparecer.

De modo que, sin exagerar, es como si Lula en el quinquenio que lleva gobernando, y conociendo, tratando y haciendo jugosos negocios con Chávez creyera que Chávez es Bush, y para recompensarlo aparece ahora en Brasilia recibiéndolo en una visita oficial que ilustra con el publicitado abrazo “de hermanos” y con una declaración histórica donde se afirma que los Estados Unidos y Brasil inician una “sociedad estratégica” que busca promover el uso de los biocombustibles como energía alternativa y así contribuir a disminuir la pobreza, exponenciar el desarrollo y atacar la emisión de gases de efecto invernadero, la lluvia ácida y el recalentamiento global.

En otras palabras, que el acuerdo privilegia la producción de etanol para desacelerar la dependencia del actual crecimiento de la economía capitalista de los combustibles fósiles, y Brasil, que ya anduvo un largo trecho en la producción de etanol, es el país señalado para ser el epicentro, la potencia, la Meca de las energías alternativas.

Hay un boom del etanol en el mundo, y los países que lo promueven son justamente los que no tiene combustibles fósiles o han agotados sus reservas de crudo y gas, y a causa del desarrollo arrollador de la economía de mercado, competitiva y la global, deben concurrir a los mercados a proveerse de la energía que, de faltar, haría colapsar su crecimiento.

El problema es que el mercado petrolero y sus derivados no es libre, por cuanto los precios están cartelizados por la OPEP y los productores de independientes, que han convertido la manipulación de los precios en una herramienta para enriquecer a los países productores, mientras arruinan a los consumidores.

Y entre los carteles, destaca el papel de los productores radicales, extremistas y fundamentalistas, quienes proclaman que los precios del crudo deben ser usados como un elemento de política que ponga de rodillas a los países ricos, de modo de forzarlos al colapso de sus economías, pues cada día se hará más difícil costear una energía tan escasa, como cara.

De más está decir que el jefe de los radicales es Hugo Chávez, el teniente coronel llegado a la presidencia de Venezuela entre conatos de golpes de estado, elecciones y referendos plebiscitarios que, después de 8 años en el poder, le permiten rubricar un nuevo sistema político y económico que no es exagerado etiquetar como de “terrorismo petrolero”.

Chávez usa, en efecto, las reservas petroleras de Venezuela y los gigantescos recursos producto del último ciclo alcista, para gritar que es un jefe de estado importante, de cuidado y aconsejable tomar en cuenta, porque si no, puede dejar sin crudo a sus clientes, o promover recortes de producción en la próxima reunión de la OPEP para que los precios sigan por las nubes.

Pero es que igualmente, y muy en especial en América latina, el petróleo de Chávez, o los petrodólares que llueven diariamente sobre sus bien forradas arcas, son usados como el nutriente de un curioso sistema de premios y castigos, según el cual, los amigos de Chávez pueden contar con petróleo seguro, barato o regalado, y los rebeldes, los que no aceptan “la amistad” de Chávez, son sometidos al castigo del rigor de los precios de mercado.

Por eso, déspota como Chávez no se había conocido en una región famosa por sus despotismos como es América latina, ya que nadie se había provechado de un producto y de su escasez para establecer un liderazgo a punta de barriles de petróleo, y mucho menos, para dirigir el mismo a promover un proyecto de sociedad anacrónica, inútil e inviable que, además, sostiene, “es la salvación del mundo y de la humanidad”.

No puede extrañar entonces que ante tal situación sin precedentes, y llevada al extremo de que quien no comparta las tesis de Chávez, Ahmadinejad, o de otros radicales de la OPEP, corre el riesgo de quedarse sin luz y regresar a los siglos de la tracción animal, es que más y más países, más y más líderes mundiales están clamando por un esfuerzo para que la humanidad deje de depender de una energía como el petróleo, que, aparte de llevar al mundo desarrollado a la ruina de seguir la actual espiral de precios, es el caldo de cultivo donde prosperan unos sátrapas enloquecidos a quienes la riqueza súbita hace concebir las peores fantasías.

Que tal esfuerzo esté siendo liderado en América latina por el presidente de Brasil, Lula da Silva, no es sino un castigo adicional para Chávez, pues con un poco de menos soberbia e inmadurez habría percibido que el gigante del sur difícilmente no iba a aprovechar sus ventajas comparativas en la producción de etanol después que el venezolano le dio la lección de que, si se tiene la llave de la energía, se puede jugar a ser tomado en cuenta en el mundo, con entrevista de Bárbara Walters, incluida.

Pero es que, además, había otras cuentas por cobrar, como es el hecho de que Chávez, a cuenta de “amigo” y “hermano” rico y generoso estaba en más de un sentido fundando un suerte de subimperialismo abusivo, caribeño y tropical, según el cual, como la energía y los recursos están escasos, pero yo los tengo y puedo suministrarlos, entonces puedo darme el lujo de inmiscuirme en los asuntos internos de los “ayudados”, presentándome en sus capitales cuando me de la gana a mitinear y hacer la revolución, y a acallarse, porque si se portan mal, no hay caramelos…mejor dicho, petróleo.

Un ejemplo de esta modalidad de politiquear y de hacer posible una nueva revolución, puede encontrarse en la reciente visita de Chávez a Buenos Aires, y en la cual, de pura rabia y despecho contra Lula y Tabaré Vásquez, encabezó un mitin que también podría tomarse como un concierto de tangos por lo llorón.

O sea, que cerrando los ojos y con un poco de imaginación, podía oírse a Chávez en el estadio del Ferro lloriqueando letras inmortales como aquella de Manuel Romero: “Tomo y obligo, mándese un trago, que hoy necesito un recuerdo matar, sin un amigo, lejos del pago, quiero en su pecho mi pena volcar”; o aquella otra de Celedonio Flores: “Nada debo agradecerte, mano a mano hemos quedado, no me importa lo que hiciste, lo que hacés, ni lo que harás, los favores recibidos, creo habértelos pagado, y si alguna deuda chica, sin querer se me ha olvidado, en la cuenta del otario( Bush) que tenés, se la cargás”, y una última, más sugerente aun, de Félix Garzo: “Fumando espero al Lula que yo quiero”. O sea, que puro realismo mágico latinoamericano, pero con un ingrediente que ni siquiera se le ocurrió al glorioso octagenario García Márquez en su “Cien años de soledad, el nuevorriquismo petrolero, socialista y revolucionario que es otra razón para gritar: “!Viva el etanol, y muera el petróleo!”.

PERU: ¿Gas natural o biodiesel? mito y realidad

 by Luis Bravo
La Municipalidad Metropolitana de Lima, MML, a través de Protransportes, está próxima a licitar las rutas para los nuevos autobuses que reemplazarán el caótico sistema actual de camionetas rurales (combis asesinas), microbuses (no menos peligrosos) y autobuses viejos en su gran mayoría (menos peligrosos en frecuencia, pero de potencial mayor severidad en el riesgo), en un proceso gradual que esperamos no exceda de unos 3 a 5 años.

Una condición que impondría la MML, es que estas nuevas unidades sean a “gas natural vehicular–GNV” -combustible fósil- de modo de asegurarle una aplicación al gas de Camisea. Habría mediado una especie de acuerdo entre el alcalde y el presidente García. Como este sería un acuerdo de tipo político, comenzaremos por un análisis técnico y económico y luego comentaremos las implicancias políticas de esta aparente “decisión tomada”, con el mejor ánimo de aportar criterios y no de perturbar acuerdos.

¿Es beneficioso para la ciudad, los usuarios del transporte y el medio ambiente que los nuevos autobuses de Lima sean a GNV?. A simple vista es sí; no puede ser otra la respuesta frente a la caótica situación del tránsito en la ciudad y a la calidad del aire que respiramos. Pero, ¿es esa la mejor solución técnicamente, socialmente, ambientalmente, económicamente y políticamente?; vayamos al comentario analítico y al final contestemos esta pregunta.

Comencemos por una mención glosada a la mejor exposición técnica en favor del GNV:

De la nota “Buses a gas natural: separando el mito de la realidad” publicada por el laboratorio nacional de energía renovable (NREL), patrocinado por la oficina de eficiencia energética y energía renovable de tecnologías de transporte de los EE.UU. (Octubre 2001).

Esta nota hace una elaboración que soporta la introducción de autobuses a gas natural para el transporte de pasajeros, haciendo una comparación con las características técnicas y la operación de autobuses a diesel de petróleo. En la nota se hacen las siguientes afirmaciones:

En ese momento los autobuses a GNV representaban cuanto menos el 20% de los autobuses nuevos en el mercado.

... los autobuses a GNV consistentemente emiten considerablemente menos partículas que los autobuses a diesel ... una muestra tomada en Boulder, Colorado, arrojó una reducción de 97% en partículas y del 58% en óxidos de nitrógeno ...
... el gas natural de por sí tiene menores emisiones de CO2 que el diesel. Considerando el ciclo total de combustible de ambos, diesel y GNV, incluyendo las emisiones durante la producción del combustible, los autobuses a GNV parecen tener el total de emisiones de gas invernadero muy semejante, sino ligeramente mejor, que las de los autobuses de diesel, a pesar de emitir niveles más altos de metano.
... los autobuses de GNV cuestan aproximadamente de 25 a 50 mil dólares más que un autobús convencional de diesel (ello depende del modelo y cualquier equipo especial que pueda ordenarse); pero el combustible GNV por lo general, cuesta menos que el combustible diesel. ...
... las emisiones de los motores diesel de autobuses nuevos han mejorado mucho en los últimos 10 años ... (ojo: sigue comparando lo relativo a emisiones, seguridad y mantenimiento, con ventaja para los autobuses a GNV versus el diesel de petróleo) ...
... los tanques para GNV son más costosos que los tanques a combustible diesel ... (aunque este sea un tema tecnológico que debe superarse si no esta superado ya)
... los motores a GNV tienen encendido por chispa y por tanto, requieren mantenimiento periódico del sistema de encendido (bujías, cables, etc ...). Los motores a diesel no usan bujías, así que no necesitan este tipo de mantenimiento ....
... los autobuses a GNV sí pesan más que los autobuses convencionales a diesel ...

Es claro –reiteramos- que esta comparación se hace versus los buses a diesel de petróleo, que si bien son los mismos que los futuros buses a biodiesel (lo que resulta una ventaja técnica porque es una tecnología ampliamente conocida y dominada), las condiciones medioambientales son dramáticamente distintas cuando operan con el biocombustible; veamos:

Recurrimos al estudio del experto argentino ingeniero Jorge Ugolini que determina la factibilidad técnica y económica del desarrollo del biodiesel y que hace una comparación entre las emisiones del biodiesel puro al 100% (B100), versus el gasoil, que es una mezcla del diesel de petróleo con 20% de biodiesel (B20); combinamos sus conclusiones con las del estudio de la experta española Brenda Bär (Barcelona), que observa las emisiones de CO, HC, NOx, partículas, SO2 y CO2, y que termina indicando que el biodiesel es un combustible que no contiene azufre y que tiene unos niveles de emisión significativamente inferiores a los del gasóleo; y finalmente integrando las conclusiones del estudio del ministerio de industria, turismo y comercio de España que compara el gasóleo y el gas natural (GNV); se deduce que el gasóleo produce 73kg de CO2 por Gj (medida de energía), el GNV 57kg y el biodiesel 14kg. Es decir, el biodiesel emite 76% menos CO2 que el GNV. Generalmente se sostiene que emite la mitad (50%), aunque el análisis arroja que emite menos de la mitad.

Sobre el precio de gas natural en Perú, recordemos que cuando en el 2000 el gobierno le adjudicó el lote 88 a Pluspetrol, inexplicable y extrañamente permitió indexar el precio del gas a una fórmula con base al precio internacional del barril de petróleo que estaba entonces, en US$ 24 (el presidente García en el discurso al inaugurar su segundo gobierno el 28 de julio último, dijo que revisaría este contrato de inmediato ... al día siguiente). ¿Qué tiene que ver que el petróleo suba en los países productores, con los costos de producción de Pluspetrol en Camisea?. Aunque se sostenga que todavía sigue siendo rentable usar gas natural, ahora tenemos el gas más caro de la región. Argentina, que importa gas de Bolivia, lo hace a US$ 0.07 centavos por metro cúbico, mientras que los industriales peruanos compran a más del doble. En la situación actual del contrato de Camisea, Pluspetrol variará anualmente el precio del gas natural en función del precio del barril de petróleo; a menos que esto lo renegocie el actual gobierno como lo ofreció el presidente García.

En resumen: el autobús a GNV, costará bastante más que el bus a biodiesel; a pesar de la nota glosada del NREL (año 2001), el autobús a GNV no está suficientemente difundido en el mundo y la producción, venta e ingreso al servicio público de autobuses a biodiesel es inmensamente superior en los últimos 5 años (en Europa prefieren largamente el bus a biodiesel); la capacidad técnica instalada en el Perú, es muy superior para el servicio de mantenimiento en la tecnología a biodiesel que a GNV, que es diminuta; el GNV tiene 130 octanos y por tanto se exige más el motor, el que -según algunos expertos- requerirá ser cambiado en proporción de por lo menos 2 veces por 1 en el mismo periodo con respecto al bus a biodiesel. El GNV emite más del doble de CO2 que el biodiesel. El gas natural lo hace disponible Camisea a un precio que por contrato, está sujeto anualmente a las variaciones del precio del barril de petróleo; el biodiesel es un desarrollo prioritario a nivel nacional y en corto plazo estará disponible en el mercado a precios más competitivos y estables (no sujetos al precio del barril de petróleo).

Voltairenet

ESPAÑA: ACCIONA entrega las placas de la huerta solar " más grande del mundo" a sus 753 dueños

by Jesus Manrique
La inversión suma 65 millones de euros y produce 14 millones de kWh anuales


Milagro vivió ayer un día histórico con motivo de la inauguración oficial de la «mayor huerta solar del mundo» en producción de energía instalada y en el modelo de titularidad colectiva. En este caso, 753 personas han invertido 65 millones de euros en 889 instalaciones solares que generarán anualmente 14 millones de kWh. Al acto asistió el presidente del Gobierno, Miguel Sanz, y el de Acciona, José Manuel Entrecanales.

El término de Monte Alto de Milagro acogió ayer el acto de inauguración oficial de la que se considera «la huerta solar más grande del mundo» en potencia instalada, sólo superada por dos existentes en Alemania, aunque de titularidad pública y no compartida como la de la localidad ribera.

El acto fue espectacular, con una gran carpa ubicada junto a las 889 estructuras solares con una potencia instalada de 9,55 MWp que producirán 14 millones de kilovatios hora anualmente. La cita reunió a más de un millar de personas, entre las que se encontraban los 753 propietarios de los paneles solares, de los que el 98% son navarros, que han invertido 65 millones de euros -entre 52.000 y un millón de euros cada uno-.

Según Acciona, que suma ya 7 instalaciones de este tipo en Navarra con 2.000 propietarios, la producción de la huerta de Milagro servirá para cubrir el consumo eléctrico de unos 5.000 hogares. De las 889 estructuras solares instaladas, 864 están dotadas de un seguidor solar automatizado y el resto son fijas.

El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, fue el encargado de descubrir la placa de inauguración en presencia de José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, y del alcalde de Milagro, Esteban Garijo. Posteriormente, la actividad se trasladó al interior de la carpa.

Garijo abrió la ronda de intervenciones, quien destacó que lo que hasta ahora era terreno rústico, se ha convertido en una gran huerta solar «con tecnología punta, que genera empleo y riqueza, y reafirma la propuesta que desde Navarra se ha hecho por la energía renovable».

Entrecanales aseguró que la huerta es un ejemplo «no sólo de Milagro, sino de Navarra, que tiene el proyecto de energías renovables más grande del mundo, generando más del 60% de la energía eléctrica que consume». Además, otorgó el mérito de la huerta de Milagro a los 753 propietarios. «Acciona sólo ayuda a promocionar las renovables, pero es mérito de todos ustedes y del Gobierno de Navarra», aseguró.

Referencia mundial

A continuación, Miguel Sanz cerró el acto defendiendo el camino que inició hace años Navarra apostando por las energías renovables. «Somos referencia mundial. Nuestro horizonte en 2010 marca un crecimiento del 445% en energía solar, el 50% en eólica y el 60% en biomasa. Hoy generamos el 70% de la energía que consumimos con renovables, cuando Europa ha acordado que se llegue al 20% en 2020», afirmó.

Luego, Sanz señaló que en España hay dos problemas, la dependencia energética y la sequía. «Nosotros los tenemos resueltos con el Canal de Navarra y con nuestra apuesta por las renovables», afirmó, a la vez que defendió la venta de la participación del Gobierno en EHN a Acciona, una empresa que, según Sanz, sigue innovando y desarrollando sus iniciativas en Navarra». Tras las intervenciones, todos los asistentes se reunieron en la huerta solar para realizar una gran foto de familia que se tomó desde una grúa. Cada uno de los propietarios recibirá una copia de recuerdo.

EUROPA: Prevenir el cambio climático en la UE cuesta un billón de euros

Un estudio alemán ha cifrado en un billón de euros el coste de las medidas para la prevención del cambio climático en la Unión Europea durante los próximos 14 años, según informa el diario "The Guardian".

El informe, titulado "A Cost Curve for Greenhouse Gas Reduction (Curva de gastos para la reducción de gases de efecto invernadero)" ha sido realizado por los expertos de la sede alemana de la consultoría McKinsey, y ofrece un desglose detallado del coste potencial de cada una de las medidas para la reducción de las emisiones de CO2 en los diferentes sectores de la economía, desde el forestal al del transporte.

Estos expertos creen que es posible conseguir el objetivo europeo de recortar las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% de aquí a 2020, pero que será necesario un importante esfuerzo técnico, financiero y político y calculan que el coste de esas medidas para el conjunto de la UE será de entre 60.000 y 80.000 millones de euros anuales durante los próximos 14 años.

El documento recomienda que se adopten en primer lugar las medidas más baratas y efectivas para el medio ambiente, como el uso de bombillas de bajo consumo y energía eólica, que serían capaces de una reducción del 75% en las emisiones de CO2.

También propone mejorar el aislamiento de los edificios, que según la investigación puede lograr un ahorro de 150 euros por cada tonelada de dióxido de carbono reducida, con respecto a medidas más caras, como la captura y el almacenamiento del CO2 generado por los combustibles fósiles En opinión de estos expertos, la UE debería dar prioridad a la mejora de la gestión de la industria forestal, con lo que se podrían ahorrar unos 7.000 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono de aquí a 2030, en vez de a la reducción de los gases de efecto invernadero de la industria de generación de energía eléctrica, donde el ahorro previsto es de 6.000 millones de toneladas.

Los países en vías de desarrollo, que generan la mitad de las emisiones de CO2 evitables, son los que plantean un mayor reto, según la investigación, y su mayor aportación la constituirán las medidas para frenar la deforestación, ya que no cuentan con recursos económicos para la instalación de bombillas de tecnologías para la protección del medio ambiente como la instalación generalizada de bombillas de bajo consumo.

Los autores del informe se muestran optimistas y creen que es posible recortar las emisiones de dióxido de carbono mundiales en 27.000 millones de toneladas de aquí a 2030, cantidad necesaria según las investigaciones científicas para frenar el calentamiento global.

jueves, marzo 29, 2007

GLOBAL WARMING: El agua y la vida, víctimas del calentamiento global

by Dra. Virginia María Chiesa / Lic. Mgter. Eduardo Rivas
A lo largo del presente texto nos proponemos abordar la problemática del recalentamiento global, cambio climático y la repercusión de sus efectos en el agua.

El calentamiento global es un fenómeno natural ya experimentado en 12 oportunidades a lo largo de cientos de millones de años de evolución histórica. El cambio climático, entendido como el “conjunto de grandes y rápidas alteraciones que sufre el clima a causa del aumento de las temperaturas medias del planeta” hoy representa el mayor desafío ambiental que ha de enfrentar la humanidad, ya que se ve exacerbado por la emisión ilimitada de gases de efecto invernadero (GEI).

La atmósfera en su mayor parte está compuesta por nitrógeno y oxígeno, pero también por otro gases, entre estos últimos el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano y el oxido nitroso que son gases de efecto invernadero y tienen por finalidad absorber la parte de la radiación saliente de la tierra, acción necesaria para mantener cierta temperatura que permite el desarrollo de la vida.

El aumento de la concentración de estos gases va cerrando la ventana de radiación, por lo tanto la radiación saliente al espacio exterior es menor, lo que se traduce en el calentamiento del planeta.

Frente a esta realidad, la comunidad internacional ha reaccionado con diferentes iniciativas para dar una respuesta organizada ante la evidente complejidad de la situación, entre ellas la convocatoria a Conferencias internacionales sobre el tema y el establecimiento de acuerdos internacionales. El más importante de estos últimos es el Protocolo de Kyoto.

Este acuerdo, suscripto en la ciudad japonesa homónima establecía que los países signatarios del mismo debían reducir en un 5,2% de media las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990, estipulando que el mismo entraría en vigencia cuando lo ratificasen los países industrializados responsables de, al menos, un 55% de las emisiones de CO2, hecho que ocurrió en el año 2004, cuando la Federación Rusa ratificó el mismo

Estados Unidos, que es el mayor productor de CO2 mundial suscribió el Protocolo pero nunca lo ratificó, y en el año 2001, durante la primera presidencia de George W. Bush se retiró del mismo debido a sus discrepancias con el mismo.

Es claro que, dada la situación actual en lo concerniente al calentamiento global, según el informe del Intergovernmental Panel on Climate Change Climate Change 2001: Synthesis Report la década pasada fue la más caliente en los últimos mil años, es urgente que todos los países se comprometan firmemente en detener este proceso de calentamiento global que conlleva, inexorablemente, graves perjuicios para la vida del ser humano.

De no revertirse esta tendencia que crece a pasos agigantados, dentro de unos 50 a 100 años el incremento de la temperatura podrá alcanzar los 2º C con respecto a la era preindustrial, lo que definitivamente produciría grandes cambios, a modo de ejemplo, en América del Sur se extinguiría un 40% de la flora y fauna esencial para los ecosistemas del planeta.

Actualmente, la Organización de Naciones Unidas estima que la cuarta parte de la población mundial carece de agua potable salubre y esta proporción se duplicará dentro de veinte años. Bajo este horizonte destacamos que del total de los recursos hídricos de nuestro planeta, el agua dulce solamente representa el 3%, distribuida en un 2% en casquetes de hielo, glaciares y aguas subterráneas, mientas que tan sólo el 1% aflora en aguas superficiales.

En el contexto analizado, destacamos un reciente informe del Consejo Mundial del Agua: “con el ritmo actual de inversiones hídricas públicas y privadas, el acceso al mencionado recurso no podrá garantizarse sino hasta el año 2050 en África, 2025 en Asia y 2040 en América Latina y el Caribe”, es claro que el agua dulce constituye un medio escaso de supervivencia.

En lo que atañe a nuestra región, la Cuenca del Plata tiene un enorme potencial para el aprovechamiento económico y humano, constituyendo una reserva ambiental de singular importancia y un espacio de gran valor geoestratégico, pero debemos estar atentos a los reiterados problemas que registra debido a la alteración del régimen de lluvias y a la modificación de la temperatura del agua como consecuencia del cambio climático, lo cual repercute directamente en la biodiversidad del lugar.

¿Qué consecuencias trae este proceso a nuestra región? Fundamentalmente, como señala Andrea F. Mac Donald, las principales serían las siguientes:

- 1. En materia de alimentos, producirá una fuerte caída del rendimiento de las cosechas de los países en desarrollo.
- 2. La desaparición de glaciares.
- 3. Aumento en la subida del nivel del mar que amenazará a las grandes ciudades.
- 4. En cuanto al ecosistema, habría la posibilidad de un colapso total de la selva amazónica.
- 5. En cuanto a la fauna, muchas especies se enfrentarán a su extinción.

No es muy complejo imaginar que intereses están en juego detrás de este grave problema ambiental que compromete el presente y futuro de toda la humanidad y como es sabido la respuesta se resume brevemente: “dinero, poder, política, hegemonía…”

AlterInfos


miércoles, marzo 28, 2007

MEXICO: Generan energía con estiércoles

Con estiércol de vacas, cerdos, borregos, caballos o pollos, granjas de Guanajuato generan su propia energía eléctrica lo que les ha permitido un ahorro en sus recibos de la Comisión Federal de Electricidad de hasta un 50 por ciento.

Además el proceso les permite eliminar la emisión al medio ambiente de metano, principal gas generador del ‘efecto invernadero’.

Aunque por ahora son sólo tres las granjas que en el Estado manejan este proceso, directivos de empresas como Thermosol, Sopesa Motores Power y Servicios Ambientales y de Energías Renovables (SAYERCEN), distribuidores de la tecnología como parte del “Primer Congreso de Energía Renovable” se reunieron con autoridades federales y estatales para presentarles el proyecto y aplicarlo en todas las granjas del Estado.

Samuel Eladio Durán Rangel, director de SAYERCEN explicó que sólo operan con esta tecnología 3 granjas en el Estado, una llamada “La Estrella” que se ubica en León, y dos en Villagrán de nombres La Noria y San Isidro. Actualmente están instalando el equipo en el rastro de Silao.

Durán Rangel señaló que tras el proceso las granjas en vez de metano, generan emisiones de dióxido de carbono que es 21 veces menos agresivo al medio ambiente.

Durán Rangel expuso que las granjas que existen en los diversos municipios de Guanajuato tienen la capacidad para producir energía eléctrica equivalente a cinco megawatts por horas.

“En este primer proyecto estamos utilizando 15 toneladas diarias y se producen 150 kilowatts hora de energía eléctrica, esa granja es parte de lo que van a visitar las autoridades de Gobierno Federal para analizar la forma en que apoyarán a los demás granjeros.

“Aquí Guanajuato fácilmente con los establos lecheros y rellenos sanitarios podemos producir 5 megawatts de energía eléctrica por hora, hablando de datos conservadores, esta capacidad sería suficiente para darle iluminación a una ciudad como Celaya y Apaseo el Grande juntos, en sus necesidades tanto pública como privada”.

El empresario aseguró que tanto las compañías que producen y venden la tecnología y el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) se están organizando para impulsar en el País un proyecto de energía renovable y que eso permitirá que las granjas de Guanajuato se vean beneficiadas.

“Por ahora lo que estamos buscando es recursos y apoyos para detonar el proyecto en todas las granjas del Estado, la meta es que en dos años al menos el 80 por ciento genere con su estiércol la energía que necesita para sus procesos”, añadió Durán Rangel.

El empresario aseguró que el instalar un biodigestor y un sistema de transformación del biogas en energía eléctrica en México cuesta cinco veces menos que en el extranjero y que las empresas mexicanas como SAYERCEN y MOPESA la están desarrollando en el País.

Durán Rangel añadió que actualmente apoyan el proyecto el Instituto de Ecología, la Comisión Estatal del Agua, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y la SAGARPA a través de FIRCO.

Al respecto el gerente en el Estado de FIRCO, Martín Guadalupe Ceja Moreno, dijo que “el gobierno federal tiene la preocupación de resolver el impacto ambiental que están generando los agronegocios, el proyecto abarca a nivel nacional en los 32 estados y aplica en términos de financiamiento a tasa cero para el equipamiento, cinco años con un año de gracia para el programa de los agronegocios que es muy específico.

“Adicionalmente se pretende promover a través del Fondo Mundial de Energía Renovable proyectos que sean auspiciados por el Fondo y que tengamos alcances a subsidios internacionales aplicados adicionalmente a los que el Gobierno Federal y los estados puedan soportar a la misma promoción, esto con miras de que a tiempo tengamos ya la optimización de todos y cada uno de los recursos que tiene una empresa”.

El funcionario añadió que luego de sostener las pláticas con los distribuidores de la tecnología buscarán difundirla en los granjeros para que acudan a FIRCO y soliciten el apoyo.

“Queremos que todos los proyectos de agronegocios tengan el factor ecológico y puedan beneficiar al medio ambiente”.

EOLICA: Portuguese utility has deal for Houston power developer Horizon Wind Energy

Breezing in from Europe

Less than two years after Houston-based Horizon Wind Energy was purchased by Goldman Sachs, the wind power developer will be sold to Portugal's largest utility for $2.2 billion.

Energias de Portugal, a utility with nearly 7 million customers in Portugal and Spain, announced its successful bid for the firm on Tuesday.

EDP said it will invest an additional $600 million in existing wind power projects as part of the deal and assume about $180 million in debt, bringing the total deal value to nearly $3 billion.

The move is another example of European companies' taking a greater interest in the U.S. wind energy business. BP and Shell have been growing their American portfolios in recent years while Spanish utility Iberdrola has entered the U.S. wind business through its acquisition of Scottish Power.

Goldman Sachs' ownership of Horizon over the past two years helped it move forward on a number of projects, Chief Development Officer Michael Skelly said. In the past, the company maintained small stakes in the projects it built, but since Goldman's involvement it has remained the primary owner.

Today, Horizon has 559 megawatts of wind power on line and 997 megawatts under construction.

"Under EDP's ownership we should be able to continue to expand, particularly since renewable energy is at the heart of its business," Skelly said.

One megawatt of wind power can power about 300 homes, according to wind industry data.

EDP has said previously it plans to triple its wind-energy capacity by 2010 by investing in Europe and the U.S.

"We believe the U.S. wind energy market has a significant growth potential," EDP's chief executive, Antonio Mexia, said in a prepared statement.

Financier once owned it

Horizon was previously known as Zilkha Renewable Energy, a company co-owned by Houston energy financier Selim Zilkha and his son, Michael Zilkha.

In March 2005, Goldman Sachs announced it would purchase the company. Terms were not disclosed at the time, but several news reports, including those from online energy news site SparkSpread, cited unnamed sources who said the price was less than $1 billion.

Goldman began shopping Horizon late last year. A large number of companies reviewed Horizon's books for a possible purchase, according to sources familiar with the process, including Exxon Mobil. Its officials declined to comment.

Prominent role of U.S.

The U.S. is the birthplace of large-scale wind projects and up until at least 1990 was home to up to 90 percent of the world's wind power capacity, said Randall Swisher, executive director of the American Wind Energy Association.

In the 1990s, however, countries like Denmark, Germany and Spain created a broad range of incentives for wind projects. Today, Europe has 70 percent of worldwide wind energy production and seven of the 10 largest wind equipment manufacturers. Firms like BP, Shell and Spain's Iberdrola are among some of the biggest wind power developers.

A lot has changed in the U.S. renewable energy business in recent years, however, particularly in the two years since Goldman purchased Horizon.

A continuation of a federal production tax credit for wind projects, the broadening of renewable power goals in states like Texas and utility companies' increased familiarity with wind projects helped fuel an investment in wind power, Swisher said.

The European market is far from saturated when it comes to wind projects, but the U.S. has much greater capacity for new projects.

"You've got some pretty strong capabilities in Europe around the wind business, so they are now turning their attention to markets like Asia and the U.S.," Swisher said.

The U.S. had the greatest increase in new wind capacity last year, with 2.5 gigawatts of equipment worth about $4 billion installed, according to the Global Wind Energy Council. Texas accounted for about one-third of all new wind generation installed in 2006 and overtook California as the top wind-energy-producing state in the U.S., with 2,768 megawatts of capacity.

Houston will likely continue to be a hub for wind energy in the U.S., Swisher said.

In addition to Horizon, which Swisher called "one of the crown jewels of the U.S. wind industry," Shell and BP have their American wind businesses based here. Australian developer Babcock & Brown has a sizable Houston office, and PPM, a wind power subsidiary of Scottish Power, also has an office here.

Houston will play host to the American Wind Energy Association's annual meeting in May 2008, which could attract as many as 7,000 participants.

Chron

ESPAÑA: La planta de cogeneración lo combinaría con el llamado carbón blanco

El gas natural también sería empleado por la empresa de ámbito nacional que baraja construir en Xove una planta de cogeneración para suministrar electricidad a Alcoa, sin descartarse la opción de abastecer a otras firmas de la zona. Jesús López, alcalde de Xove, adelantó hace días que se trataría de producir energía empleando gas natural y el llamado carbón blanco, que tiene mucho menos azufre que el normal y, por tanto, contamina notablemente menos.

Otras fuentes que pidieron mantener el anonimato confirmaron que el proyecto sigue en marcha, aunque condicionado por los movimientos en el mercado eléctrico español.

CANADA: Policía detiene a ecologistas encadenados a residencia del primer ministro

La policía canadiense detuvo hoy a cinco miembros de Greenpeace que se encadenaron en la entrada de la residencia oficial del primer ministro, Stephen Harper, para protestar por la política medioambiental de su gobierno.


La organización ecologista informó en un comunicado de que la protesta estaba destinada a mantener a Harper bajo 'arresto domiciliario' por considerarlo un 'criminal contra el clima'.

'La negativa del gobierno de Harper en cumplir (el Protocolo de) Kioto viola el compromiso de Canadá con el mundo y es un crimen contra el clima', afirmó Dave Martin, coordinador en materia de energía de Greenpeace Canadá.

Martin añadió que 'al abandonar Kioto, el gobierno de Harper está socavando los esfuerzos internacionales para recortar emisiones y expone a millones de personas a los peligrosos impactos del cambio climático'.

Aunque Canadá ha ratificado el Protocolo de Kioto, tras la llegada al poder del Partido Conservador en enero de 2006, el gobierno de Harper ha señalado que el país no cumplirá los compromisos establecidos en el acuerdo internacional, por considerar que dañaría el crecimiento económico canadiense.

El gobierno de Harper se ha acercado a la postura de Estados Unidos y Australia, contrarios al Protocolo de Kioto y que prefieren recortes voluntarios y esperar hasta que se desarrollen soluciones tecnológicas para resolver las emisiones de gases que producen el efecto invernadero.

Greenpeace señaló que 'Canadá ya tiene la tecnología energética verde para producir un futuro libre de carbono, sólo falta el deseo político'.

'El primer ministro está defendiendo los intereses de las arenas bituminosas no los del pueblo canadiense', agregó.

La provincia de Alberta se ha convertido en los últimos años en una de las principales regiones del mundo en producción de petróleo y gas gracias a las arenas bituminosas, donde las reservas de crudo, mayores que las de Arabia Saudí, están mezcladas con arena.

La protesta de Greenpeace se produce pocas horas antes de que el gobierno canadiense presente sus presupuestos generales del Estado, que los comentaristas consideran iniciará el proceso para convocar a elecciones anticipadas.

El gobierno Harper se encuentra en posición minoritaria en el Parlamento y podría aprovechar los presupuestos generales para buscar una mayoría parlamentaria.

El ministro de Finanzas, Jim Flaherty, presentará hoy el presupuesto general del Estado y ya ha anunciado que incluirá la transferencia de centenares de millones de dólares desde las arcas federales a las provincias, lo que puede mejorar la imagen del Partido Conservador ante el electorado. Canadá es el único país del G8 que mantiene desde hace una década superávit financieros, gracias a las masivas exportaciones a Estados Unidos del gas y petróleo procedente de la provincia de Alberta.

martes, marzo 27, 2007

UE: Jubilaran las viejas bombillas antes de 2010

by M. Ramírez y J. T. Delgado

Para impulsar el ahorro energético, Bruselas forzará la sustitución de las lámparas tradicionales por las de bajo consumo. Sólo en España, la medida permitirá recortar más de un 4% la demanda de electricidad. Y gracias a ella, dos multinacionales harán su agosto.

El 10 de noviembre, el Justus Lipsus, sede del Consejo de la UE, resplandecía en la oscuridad bruselense. Los ventanales brillaban en toda su manzana, aunque ninguna sombra se movía dentro de los despachos. Un viernes, a la 1.57 de la madrugada, no queda ni el funcionario más devoto de Europa, pero el edificio seguía esa noche, igual que todas, completamente iluminado, como muestra una imagen de la Federación de Compañías de Lámparas, que la publicó en su campaña por el apagado de los edificios oficiales con el pie de foto «¿Ha llegado antes la Navidad al Consejo Europeo?»

Para empeorar el historial verde de las instituciones de la UE, la mayoría de esas bombillas eran incandescentes, las tradicionales que más electricidad consumen. Pero sólo unos meses después, en la cumbre de líderes de la semana pasada, las fuentes de iluminación del Justus, al menos, se habían cambiado a las de ahorro para dar ejemplo en la lucha contra las emisiones de efecto invernadero. Sentada delante de la mesa en la sala de las ruedas de prensa, Angela Merkel miraba y señalaba hacia los focos del techo, mientras bromeaba sobre lo poco que brillan los fluorescentes de su piso en Berlín. «Cuando se me cae algo en la alfombra, tengo dificultades», reconocía. La canciller alemana y presidenta este semestre de la UE fue quien más se empeñó en que en la declaración de jefes de Estado y de Gobierno se incluyera, tal vez por primera vez en la historia de un Consejo Europeo, la bombilla.

La que ha tenido ese honor es la incandescente, aunque sea por el compromiso europeo para acabar con ella. Esta bombilla gasta el doble de electricidad para dar la misma luz que las de nueva generación, pero lleva vendiéndose más de un siglo e ilumina el 80% de las casas y oficinas de la UE. En la bombilla tradicional, la corriente eléctrica pasa por un pequeño filamento hasta calentarlo (el 95% de la electricidad se emplea en este proceso) para que emita fotones. Cuesta entre cinco y diez veces menos que las bombillas de ahorro -sean halógenas, fluorescentes compactas (CFL) o blancas de tecnología LED (Light Emitting Diodes)- y consume el 15% de la energía europea. La bombilla buena, que necesita menos electricidad gracias a un tubo lleno de gas en su interior, sigue siendo poco deseada, pero se acabará imponiendo con el apoyo de los gobiernos.

Australia se ha convertido en el primer país en prohibir las bombillas incandescentes (se eliminarán en tres años). Venezuela, Cuba, Rusia y algunos estados de EEUU tratan de hacerlas desaparecer. Y ahora, los líderes de la UE se comprometen a dictar legislación para extinguirlas. Reino Unido se ha adelantado a sus colegas y anunció el martes que introducirá leyes propias para jubilar las incandescentes.

La Comisión propondrá una ley para las calles y las oficinas de los Veintisiete en 2008 y para las casas en 2009. La transición, según los expertos comunitarios, no puede ser tan rápida como la australiana, por la extensión del territorio (luchar contra 3.600 millones de bombillas en 27 países es más complejo que hacerlo en una isla) y por la producción europea propia. En Australia, todas las bombillas son importadas, mientras que en Europa casi todo el consumo es doméstico.

Las dos grandes empresas de bombillas, la holandesa Philips, la mayor del mundo, y la alemana Siemens (Osram), se frotan ya las manos por el nuevo negocio y, de hecho, presionan a los gobiernos para que aceleren el abandono de la vieja incandescente.

«No tiene sentido seguir utilizando la tecnología centenaria, pero necesitamos la colaboración de los gobiernos para hacer la transición más rápida. El consumidor tiene que ser consciente de lo que está pasando», explica la portavoz de la central de Philips, Jeannet Harpe. «La actualización va demasiado despacio», dice, entusiasmada de que la UE vaya a destronar su producto más popular (cada año, se venden en Europa 2.100 millones de bombillas tradicionales).

Osram cree que si el mensaje llega a la población será más fácil el cambio. El problema es que, hasta ahora, ni los hogares ni las empresas en la UE han reaccionado a la advertencia de la poca eficacia de las bombillas incandescentes. Casi todos los esfuerzos para concienciar al consumidor han sido en balde. «Es muy díficil mentalizar al consumidor. Es más fácil disciplinarle», reconoce un alto directivo del sector eléctrico español. ¿La fórmula? «Penalizando el derroche», concluye.

Según los datos de la patronal eléctrica Unesa, el consumo de luz en España ha aumentado un 60% desde 1997. El dato obedece al tirón de la demanda de las empresas -impulsada por la bonanza económica-, pero también al cambio de hábitos de la familia española. Un botón de muestra: la última encuesta anual del Instituto Nacional de Estadística (INE) arroja un incremento del 80% en la instalación de cocinas eléctricas desde 1999. La cifra ronda el 65% en el caso de los ordenadores y el 46% en el del lavavajillas.

Algo parecido ha ocurrido con la iluminación. En cada hogar de nuestro país luce una media de 25 bombillas, que absorben casi el 20% de la demanda doméstica de electricidad y tienen un coste aproximado de 83 euros al año. El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) cifra en 350 millones el número de lámparas en las viviendas españolas. En conjunto, consumen 12.000 gigavatios al año, lo que equivale, nada menos, que al 5% del consumo eléctrico nacional.

«Si se sustituyeran las lámparas incandescentes por otras de bajo consumo, podríamos ahorrar casi 10.000 gigavatios. O lo que es igual, reducir en un 4% la demanda eléctrica nacional», explican fuentes del IDAE. Y no sólo eso: el descenso propiciaría un recorte del 2% de las emisiones contaminantes. En la actualidad, se desperdician en la UE 1.000 millones de euros en costes de energía cada año, lo que equivale a ocho millones de toneladas de CO2. «Es decir, el consumo de 300 millones de árboles o las emisiones de seis grandes centrales», añade Markus Rademacher, de Osram en Munich.

A la iluminación doméstica hay que añadir las lámparas de la industria y el sector terciario (hospitales, colegios, restaurantes, centros comerciales), y el alumbrado público. De nuevo según el IDAE, el comercio y los servicios acaparan el 59% de las bombillas, frente al 26% de la iluminación residencial, el 9% de las farolas y el 6% de las factorías industriales. Sólo en los edificios del sector terciario existen unas 34 millones de lámparas incandescentes, de las cuales un 20% pueden ser sustituidas por lámparas de bajo consumo. Con ello se ahorraría otro 1% del consumo eléctrico nacional.

Las eléctricas españolas son las primeras interesadas en renovar el parque de bombillas. No en vano, empezaron a introducirlas en los 70 mediante campañas -a la vista de los resultados- no demasiado exitosas. El derroche perjudica a las empresas, ya que resta eficiencia a las centrales. Todo lo que contribuya a reducir las puntas de demanda es beneficioso para el sistema. Y la aportación, en este sentido, de la iluminación de bajo consumo es enorme.

Para satisfacer esas puntas, las eléctricas necesitan tener siempre disponible un amplio excedente de producción. Esto explica que numerosas centrales españolas (normalmente, las que usan combustibles más caros) se pasen gran parte del año paradas, a la espera de los tirones del consumo en verano e invierno. Y ello tiene un elevado coste para el sector, y a la larga, para los usuarios. «Todas las acciones encaminadas a moderar el consumo son buenas para las empresas y para la economía, y por tanto, para el consumidor», recuerdan fuentes de Unesa.

Más allá de la fuerza de la costumbre, la bombilla verde aún sufre cierto rechazo por su intensidad (durante un par de minutos brilla menos que las tradicionales) y, sobre todo, por el precio. Una bombilla de última generación puede durar entre tres y cinco años, y costar entre seis y diez euros; aunque las compañías subrayan el ahorro en electricidad, la diferencia inmediata sigue desanimando a la compra.

La bajada de precio no llegará hasta que no compitan libremente en el mercado las bombillas de China, que se está especializando en las de LED, un semiconductor que produce luz con poca corriente. Desde 2002, la Comisión les ha impuesto un arancel del 66% durante cinco años por prácticas anticompetitivas. El castigo expira el próximo octubre, pero algunas empresas -por ejemplo, Osram-, presionan para que esa barrera se extienda, según fuentes comunitarias.

En cualquier caso, la fiebre de la bombilla verde será el gran negocio para las empresas de iluminación, en particular por la sustitución acelerada del alumbrado urbano, la primera materia sobre la que pretende legislar la UE. Cerca de un tercio de las más de 56 millones de farolas europeas utilizan tecnología de los 60, de vapor de mercurio, y la mayoría podrían mejorar en eficiencia. Según el primer estudio de la Comisión sobre iluminación urbana, el cambio a la última generación de farolas disponible costará, de aquí a 2020, más de 3.800 millones de euros anuales. El análisis de la Comisión recomienda acelerar el cambio, ya que, si se mantienen las existentes hasta que mueran, se tardará 30 años en completar la sustitución.

No obstante, la transición necesitará años, como señalan los expertos comunitarios, que insisten también en que la bombilla no es la panacea. «Me dio un poco de vergüenza verla en las conclusiones del Consejo», comenta un funcionario. La Comisión ya había propuesto el abandono paulatino de la incandescente, dentro de su paquete de eficiencia energética, que incluye impulsar legislación para una veintena de aparatos, desde las televisiones por su sistema de stand-by, hasta los cargadores o los lavavajillas para que descansen y gasten menos luz. Si se completara la transición de las bombillas y se mejorara la eficiencia energética de las viviendas europeas, según la Comisión, se ahorrarían al menos 45.000 kilowatios la hora o el equivalente a la iluminación de 10.000 casas cada año.

«Lo bello de la bombilla es que todo el mundo puede cambiarla en su casa», explicaba a este diario Gerd Leipold, director ejecutivo de Greenpeace. El alemán, que advierte desde hace dos décadas contra el cambio climático, cree que las empresas, más que volverse ecológicas, han descubierto un gran filón comercial, «donde hay mucho por ganar».

Y las bombillas de ahorro no son una excepción. El miércoles, una coalición de fabricantes multinacionales se comprometió a presionar en todo el mundo para que las incandescentes desaparezcan por completo en los próximos 10 años. Entre el frenesí por ahorrar energía y las ganas de hacer negocio con las nuevas bombillas, la habitual, la redondeada y transparente de delicado filamento será, dentro de poco, parte de la Historia. La bombilla tradicional apenas ha cambiado desde que, en octubre de 1879, Thomas Edison consiguió que una luciera durante 48 horas. Tal vez el polifacético inventor estaría algo decepcionado si viera que su descubrimiento ha evolucionado tan poco. «Mi único propósito en la vida -decía él- es conseguir suficiente dinero para crear más inventos».

El Mundo

EL NEGOCIO DE LAS BOMBILLAS




[video] ESPAÑA: La Biomasa y el Municipio

Este video me gusto mucho, es una pequeña muestra de los distintos recursos y herramientas que pueden emplear los gobiernos y otros agentes del negocio verde para concientizar mas a cada ciudadano. Se puede ganar mucho a mediano y largo plazo por medio de acciones que sirvan para conseguir una sociedad responsable con el medio.


La divulgacion del conocimiento, debe formar parte de esa libertad de todos los que promovemos la libertad del conocimiento.


atte. iMAT


Label Cloud

The Energy Blog