martes, noviembre 07, 2006

AMERICAS: Se acordó el financiamiento para la línea energética NOA-NEA



El BID aportará con un préstamo por 580 millones de dólares. La Nación pondrá 145 millones del Tesoro Nacional. La interconexión energética del Norte Grande implica 1220 kilómetros de líneas de 500 kilovoltios y obras complementarias. El gobernador Romero consideró el inicio del programa como una “verdadera reparación histórica” para la región.


Con la firma del contrato entre el estado argentino y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se cumplió esta tarde en Buenos Aires, se formalizó un préstamo por 580 millones de dólares, destinado a financiar el programa de transmisión eléctrica del Norte Grande.

Dicho programa consiste en la construcción de 1220 kilómetros de línea conductora de energía de 500 kilovoltios, que vinculará a Salta con Jujuy, Tucumán, Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Misiones.

Esta iniciativa fue impulsada por el gobernador Juan Carlos Romero, con el objetivo de que la obra genere condiciones de equidad para del desarrollo de la región, que formalmente se constituyó el 9 de abril de 1999. El Norte Grande, integrado por las provincias del NOA y el NEA, concentra, luego del Gran Buenos Aires y el Gran Rosario, la mayor cantidad de población del país.

Asimismo, la línea energética NOA-NEA es uno de los factores considerados esenciales para vigorizar el desarrollo del corredor bioceánico norte. La obra incluye el tendido de los cables para transmisión y los dispositivos para subtransmisión necesarios, estaciones de transformación y obras complementarias.

El costo total estimado asciende a 725 millones de dólares. De este monto, 580 millones provendrán del préstamo BID y el resto, 145 millones de dólares, será aportado por el tesoro nacional.

El acuerdo entre el estado argentino y el BID se suscribió durante un acto presidido por el presidente Néstor Kirchner y en el que estuvieron presentes los gobernadores de las provincias del Norte Grande.

Reparación histórica

Como una “verdadera reparación histórica”, consideró el gobernador Romero el programa que se pone en acto a partir de la firma del contrato de préstamo con el BID. El mandatario recordó que “personalmente, y junto a otros gobernadores de la región, luchamos durante mucho tiempo para lograr de la Nación una consideración de este tipo”.

Romero sostuvo que “siempre nos pronunciamos ante las cosas negativas o positivas, y en este caso valoramos el esfuerzo de la Nación y la actitud del BID, que aporta prácticamente el 80% de los fondos”.

El gobernador salteño afirmó que “esta es una manera de resarcir la postergación histórica de los habitantes del NOA y del NEA”.

Interconexión energética regional

La interconexión energética NOA–NEA implica 1220 kilómetros de líneas de transmisión de 500 kilovoltios entre El Bracho, Cobos, San Juancito, Monte Quemado, Sáenz Peña, Resistencia y Formosa.

También se construirán cinco nuevas estaciones transformadoras, ubicadas en Cobos (Salta), San Juancito (Jujuy), Monte Quemado (Santiago del Estero), Sáenz Peña (Chaco), y Formosa.

Se ampliarán dos estaciones transformadoras, existentes en El Bracho (Tucumán) y Resistencia.

Las redes de transmisión y subtransmisión provincial y regional implican la construcción de 950 kilómetros de líneas de alta tensión, y la construcción y/o ampliación de 23 estaciones transformadoras en Misiones, Formosa, Corrientes, Salta y Catamarca.

Importantes inversiones energéticas en la Provincia

Más de doscientos millones de dólares invierte el Gobierno de Salta para el desarrollo energético, según destacó este mediodía el gobernador Juan Carlos Romero durante un acto en el que se firmó el contrato para la construcción del gasoducto de Anta. Paralelamente, se anunció la preadjudicación de cuatro de las seis áreas hidrocarburíferas licitadas por la Provincia y se adjudicó la explotación y desarrollo de los lotes Jollín y Tonono, ubicados en el departamento San Martín.

La política energética provincial permite que con la exploración se generen mayores recursos hidrocarburíferos; que con más explotación se incrementen las regalías y riquezas y que la construcción de gasoductos permita la mejor utilización del gas, una mayor industrialización y una mejor calidad de vida para los salteños.

El Gasoducto de Anta se extenderá por 185 kilómetros desde la intersección de las rutas nacionales Nº 34 y 16, en el kilómetro 18 al Norte de Metán hasta las cercanías a Olleros. Desde ahí, el gasoducto se bifurcará: un ramal se extenderá hasta Joaquín V. González y el otro hasta Apolinario Saravia.

El contrato fue firmado con la empresa Conta SRL, que tiene un plazo de 10 meses para terminar la obra. La inversión será de 79 millones de pesos. A la firma del contrato asistió también el vicegobernador Walter Wayar.

El gobernador explicó que “con el gasoducto terminado se mejorará la infraestructura de la región al dotarla de un combustible económico que permita la reducción de costos de producción. De esta forma se beneficiarán los actuales establecimientos agroindustriales y se crearán condiciones óptimas para generar nuevas inversiones”.

Además, Romero explicó que la obra permitirá que los vecinos de El Galpón, Olleros, Joaquín V. González, Las Lajitas, Río del Valle y Apolinario Saravia puedan conectar gas natural en sus domicilios. ”Son cerca de 15.000 personas las que mejorarán el costo y la calidad de vida”, indicó el mandatario, al referirse a las conexiones domiciliarias que se harán gracias al nuevo gasoducto y en el marco del Plan Provincial de Gas 2006-2007.

Otras inversiones

En el acto realizado en Casa de Gobierno, se firmó un documento para la preadjudicación de cuatro áreas hidrocarburíferas libres. Las empresas preadjudicadas son TECPETROL – PETROBAS por Hickman, PETROBAS por Chirete, OXIPETROL por Tartagal y PETROTERRA por Malavay. La inversión total rondará los 114 millones de dólares.

La concesión para la exploración y explotación de estas áreas se realizó a través de una licitación a nivel provincial, nacional e internacional, lanzada en abril de este año.

Por otra parte, los lotes Jollín y Tonono fueron adjudicados a la empresa Oxipetrol-Petroleros de Occidente SA y JHP International Petroleum Engineering LTD, para la rehabilitación, desarrollo y explotación de cerca de 100 kilómetros cuadrados. La inversión será de 18.820.000 de dólares.

Romero también recordó que se encuentra en su etapa fina la obra de gasoducto de La Puna, obra en la que la Provincia invirtió más de 67 millones de pesos de fondos provinciales.

Source: Salta al Día

Label Cloud

The Energy Blog