martes, noviembre 07, 2006

CAMBIO CLIMATICO: Conferencia sobre el Clima



En la capital de Kenia, Nairobi, se ha inaugurado la Conferencia Internacional de la
ONU sobre el Clima. Organizaciones no gubernamentales, ministros y líderes de Gobierno intentan alcanzar un acuerdo sobre, entre otras cosas, un nuevo tratado que sería la continuación del Protocolo de Kyoto.

En el Protocolo de Kyoto, se acordadó que entre el 2008 y 2012, los países industrializados se comprometían a reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta un 5 por ciento por debajo del nivel de 1990. Esto significa que la cantidad que deberá ser reducida varía para cada país. La Unión Europea se ha comprometido a una disminución de las emisiones totales de dióxido de carbono en un 8 por ciento. Para Holanda rige una norma de un 6 por ciento de reducción y las autoridades la están cumpliendo.

En la Conferencia de Nairobi se tendrán que concretar acuerdos muy rígidos sobre el comercio de los derechos de emisión, la posición de los países en vías de desarrollo, y el intercambio de conocimientos tecnológicos sobre la energía limpia. Los líderes de los Gobiernos esperan también poder iniciar las negociaciones para unificar la política del clima después del 2012, cuando finaliza el Protocolo de Kyoto.

Urgencia
La reducción de los gases que originan el efecto invernadero parece ahora más urgente que nunca. El informe publicado recientemente por el economista británico Nicholas Stern sobre los costes que originará el cambio climático ha reimpulsado el debate al respecto.

Prioridades
En cuanto a los Países Bajos, la política del clima no ha sido el tema que ha centrado la atención en este país europeo. En el 2001, Holanda se hundió en una recesión económica. La sanidad, el empleo y la lucha contra el terrorismo ocupaban un lugar mucho más destacado en la agenda política. Sin embargo, el vice ministro holandés de Medio Ambiente, Pieter van Geel, reitera que eso no significa que en los últimos años, no se haya avanzado nada.

Papel Preponderante
Van Geel se muestra orgulloso porque el Gobierno holandés no solamente se ha dejado llevar por el compromiso firmado en los acuerdos de Kyoto. Recientemente la Comisión Europea indicó que Holanda es uno de los países europeos que mejor ha cumplido las exigencias. Esto se debe a que en Europa se ha creado un sistema de comercio de emisiones, y todos los excedentes de los países miembros de la Unión Europea podrán venderlos a países cuyas emisiones de CO2 sean inferiores a lo estipulado. El vice ministro explica que en Holanda se han tomado muchas medidas en el terreno del tráfico, de la eficacia del consumo de la energía en las viviendas nuevas y en el desarrollo de la energía sostenible. Por todo lo anterior, en opinión del ministro Van Geel, su país ha logrado cumplir con sus obligaciones.

Puntos álgidos
Uno de los temas centrales en la Conferencia sobre el Clima de Nairobi es la postura de Estados Unidos. Washington es la potencia industrial que, según la Agencia de Naciones Unidas para el Clima, expulsa la mayor cantidad de gases que provocan el efecto invernadero, pero se niega a firmar el Protocolo de Kyoto.

Según el presidente estadounidense, George Bush, las medidas medioambientales, estipuladas en el Protocolo, perjudican el desarrollo económico de su país. Pero el vice ministro holandés de Medio Ambiente Pieter van Geel, opina que las obligaciones de reducción no se pueden modificar.

Dos grados, máximo
Van Geel considera que hay que aceptar que la Tierra se calentará unos dos grados, lo que ya entraña enormes consecuencias. La política de medio ambiente está basada en las medidas que los científicos estiman necesarias para lograr que el calentamiento de la tierra no supere esos dos grados y este aspecto es innegociable. El informe del británico Nicolas Stern y la película de Al Gore demuestran que estos porcentajes tendrán consecuencias muy severas para el mundo, para la economía, para el bienestar social y para los sistemas ecológicos, explica el vice ministro holandés.

Futuro
Van Geel no cree que en la Conferencia sobre el Clima en Nairobi se tomen decisiones definitivas, pero el vice ministro sí cree que se formará una base sólida para lograr más acuerdos que en el 2008, que deben desembocar en el acuerdo que reemplazará el Protocolo de Kyoto y que termina en el 2012.


Source:

Label Cloud

The Energy Blog