Oenegés de desarrollo y medioambiente, como Intermón Oxfam y WWF/Adena, más el sindicato CCOO y la Organización de Consumidores y Usuarios(OCU), han unido fuerzas contra el cambio climático. Estas cuatro entidades han lanzado una campaña que pretende que los ciudadanos adquieran compromisos personales ante ese reto. El Movimiento Clima --que tiene el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente-- hace una llamada a la acción bajo el lema Ante el cambio climático, no te puedes quedar frío.
En la campaña se proponen acciones concretas para frenar las alteraciones climáticas, como desenchufar el cargador del móvil al finalizar la carga, utilizar la lavadora llena y programas de baja temperatura, optar por una ducha rápida en vez del baño, colocar bombillas de bajo consumo, evitar en lo posible el uso de aire acondicionado, desplazarse en transporte público, a pie o en bici y elegir siempre electrodomésticos eficientes. En la web www.movimientoclima.org hay más consejos.
También figuran compromisos para los que ya cumplen con los anteriores, como sustituir el coche actual por uno híbrido, instalar paneles solares térmicos en casa, y en la próxima reforma, mejorar el aislamiento de la vivienda.
ACCIÓN CIUDADANA Los promotores de la campaña defienden que cada acción ciudadana es importante para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
La raíz del problema está, según el secretario general de WWF/Adena, Juan Carlos del Olmo, en el modo en que la sociedad actual produce y consume energía. Esta energía se basa fundamentalmente en la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), donde se liberan enormes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
"Si no se afronta el problema con urgencia millones de personas, en especial los más pobres y vulnerables, sufrirán un mayor riesgo de inundaciones, sequías, huracanes y hambrunas, y los daños ecológicos y económicos en el planeta alcanzarán valores sin precedentes", dijo Del Olmo al presentar la campaña.
Ariane Arpa, directora general de Intermón Oxfam, definió este proyecto que aúna a ecologistas y trabajadores contra la pobreza como una iniciativa "necesaria e ilusionante", ya que los mayores impactos del cambio climático, insistió, "se van a dar en los países en desarrollo y en las personas más desprotegidas".
La pasada semana otro colectivo presentó demandas al Gobierno español de cara a Nairobi, bajo la denominación de Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático y Lucha contra la Pobreza. En él hay organizaciones como Greenpeace, Acsur Las Segovias o el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Fuentes próximas a estas oenegés señalan que no se han sumado al Movimiento Clima por la excesiva influencia de la administración en él.
source: Red Aragon
0 comments:
Publicar un comentario