domingo, noviembre 05, 2006

MEXICO: Investigadores del IPN crean estufa urbana de concentración solar



Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) laboran en el diseño y la construcción de una Estufa Urbana de Concentración Solar, única a nivel mundial.

Antonio Urbano Castelán, catedrático e investigador del IPN comentó que el antecedente de ese electrodoméstico es la estufa solar rural, con la que la institución obtuvo el segundo lugar nacional en la categoría de Energías Renovables, en un certamen organizado por la Secretaría de Energía.

La Estufa de Concentración Solar cuenta con reflectores planos segmentados y un tanque térmico que acumula una temperatura de casi 500 grados centígrados, el cual permite su funcionamiento en días nublados, de día y de noche.

El académico indicó que el sistema de concentración solar se puede adoptar en la azotea de una casa común, ya que la estructura que la soporta contiene 610 espejos planos, con una dimensión de 3.50 metros cuadrados y está fabricada de aluminio, cobre y vidrio-espejo.

El integrante del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) detalló que la estufa estará provista de un tanque térmico con capacidad de mil litros, el cual se adaptará a un costado de las hornillas, a fin de evitar pérdidas de calor.

"El tanque contendrá aceite automotriz reciclado, que circulará por una tubería y absorberá la energía solar concentrada, y cuando haya días nublados, la estufa continuará funcionado de cinco a siete días, porque utilizará la energía térmica acumulada", indicó.

Aseguró que el sistema de concentración solar se puede adaptar para que una casa-habitación cuente con agua caliente en la regadera y climatizar los hogares en epoca invernal. Ademas podría tener aplicaciones en pequeños negocios.

Urbano Castelán manifestó que por sus aportaciones se gestionará la patente internacional de la Estufa de Concentración Solar, lo que pone a México a la vanguardia en la búsqueda de tecnologías sustentables que contribuyen al cuidado del medio ambiente.


Source: Cronica

Label Cloud

The Energy Blog