
El Presidente electo, Felipe Calderón, cuestionó el martes los altos impuestos y el alto costo de energéticos que entorpecen el camino del país, su competitividad y participación en los mercados internacionales; aceptó que es necesario reducirlos para crear condiciones que permitan convertirnos en el mejor destino de inversión en el mundo.
En la clausura de la IV Cumbre de Negocios que se efectuó en Monterrey, Felipe Calderón advirtió que es necesario preparar y enfocar el aparato
productivo del país hacia la competitividad, la cual se ha deteriorado en los últimos años por los altos costos de producción, por impuestos que son mayores que los que mantienen otras economías, así como por los costos energéticos y los complicados trámites regulatorios.
Al proponer convertir a México en el mejor espacio para la inversión nacional y extranjera, Calderón dijo que para ello regresará la seguridad al país, al guardar y hacer guardar la ley desde el 1 de diciembre. Señaló que la primera obligación que asume un gobernante es la de guardar y hacer guardar la Constitución, y añadió que ese será uno de sus compromisos. Felipe Calderón dejó en claro que de poco servirá ser más eficiente como empresario, destinar más
recursos a la educación e incluso concretar las reformas estructurales, si no logramos hacer de México un país más seguro, no sólo para invertir sino para vivir.
Luego recalcó que "necesitamos muchos programas sociales, invertir en salud, en seguridad, en educación, pero si algo permite a las familias superar con dignidad su condición de marginación y atraso es, precisamente, el empleo digno y bien remunerado". A los hombres de negocios, quienes vieron con buenos ojos la promesa de reducción de impuestos, les expresó: "yo invito a que nos propongamos firmemente, en el corazón y en la mente, la meta de hacer de México uno de los mejores destinos de inversión en el mundo y para no ser, no quedarnos a medias, de una vez propongámonos hacer de México el mejor destino de inversión en el mundo, sí se puede hacer".
Entonces, condición necesaria: estabilidad macroeconómica sí, pero no condición suficiente, dijo al reconocer que "tenemos costos más altos de producción, costos asociados a los costos tributarios, sí tenemos impuestos más altos en relación a otras economías emergentes que están creciendo mucho
más rápido".
También tenemos costos energéticos altos; es decir, vivimos la paradoja de tener enormes recursos de hidrocarburos, pero al mismo tiempo tener costos energéticos que sacan de competencia a muchas de las empresas en México, señaló.
Y agregó: tenemos costos regulatorios que entorpecen el camino del país. "Tenemos que hacer una política pública que le permita a México competir y ganar con los incentivos correctos", para que el que hace un esfuerzo se vea recompensado bis a bis con el que no hace un esfuerzo por sí mismo.
source: El Sol de México
0 comments:
Publicar un comentario