jueves, noviembre 02, 2006

México: Banco Mundial aprueba US$25 millones para desarrollo de energía renovable


El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó hoy una donación de US$25 millones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) destinada a México con el fin de reducir las emisiones de gases de invernadero por medio de la remoción de barreras para el desarrollo de mercados y tecnologías de fuentes de energía renovable.



“México debe desarrollar fuentes internas de energía renovable a fin de complementar a los combustibles fósiles”, dijo Anna Wellenstein,líder del sector de Finanzas, Infraestructura y Sector Privado del Banco Mundial en México. “El desarrollo de estas fuentes beneficiará tanto a la economía como al medio ambiente”.



El Proyecto de desarrollo a gran escala de fuentes de energía renovable busca ayudar al país a generar primeras experiencias en aplicaciones comerciales de energía renovable en red. El proyecto cumplirá su objetivo a través del apoyo a la construcción de una “granja eólica” independiente con una producción aproximada de 101 megawatts, denominada La Venta III, la cual se basará en la planta demostrativa de 2 megawatts de la Comisión Federal de Electricidad (La Venta I) y La Venta II de 85 Megawatts que es un proyecto del sector público bajo construcción.



“Con este proyecto no se persigue simplemente construir una granja eólica independiente que produzca energía sino más bien dar el puntapié inicial de una industria sostenible de energía eólica privada en México que brinde beneficios ambientales y de desarrollo local mucho más amplios”, sostuvo Charles Feinstein, gerente del proyecto para el Banco Mundial.



Según los documentos del proyecto, México es un exportador de petróleo rico en combustibles fósiles que no ha podido explotar estos recursos naturales a un ritmo lo suficientemente adecuado para garantizar el crecimiento económico y la macroestabilidad en el futuro. Por ejemplo, la producción de gas natural no alcanza a satisfacer la demanda interna lo cual afecta al sector de la energía. De acuerdo con algunos cálculos, las importaciones de gas natural aumentarían en 500% durante los próximos decenios; en consecuencia, es fundamental explotar fuentes nacionales de energía renovable para complementar a los combustibles fósiles en la producción energética.



Específicamente, el proyecto apoyará tres componentes principales destinados a remover los obstáculos normativos, financieros y de costos de transacción que impiden este tipo de inversiones en energía renovable:



* Un mecanismo financiero para estimular el aprendizaje organizacional y la reducción de costos por un monto de US$20,4 millones en incentivos para la producción energética sobre la base de asistencia a la producción (1,1 centavos de dólar por kilowatt-hora durante los primeros cinco años de generación);
* Actividades de asistencia técnica evaluadas en US$3,9 millones para abordar las restricciones analíticas y de políticas y proveer asistencia para el desarrollo comercial a fin de estimular y facilitar la inversión de proyectos en productores de energía independientes y mercados autoabastecidos de energía renovable; y
* Apoyo en la gestión de proyectos por un monto de US$0,7 millones para asistir al Ministerio de Energía a coordinarse con el Banco de Desarrollo del Estado de México, NAFINSA, en la gestión de los dos componentes anteriores, y para llevar a cabo tareas de supervisión, seguimiento, evaluación y evacuación de informes.

###



El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) es un mecanismo que busca entregar fondos nuevos y adicionales en condiciones concesionales y en forma de donaciones para cumplir con los costos incrementales de las medidas acordadas para lograr mejoras ambientales mundiales convenidas en las siguientes cuatro áreas: cambio climático, diversidad biológica, aguas internacionales, contaminantes orgánicos persistentes, degradación de tierras y agotamiento de la capa de ozono. El FMAM también respalda la labor a realizar bajo los acuerdos mundiales para combatir la desertificación.

El Grupo del Banco Mundial es uno de los organismos ejecutores del FMAM y presta apoyo a los países en la preparación de los proyectos cofinanciados por el Fondo, además de supervisar su ejecución. El Banco Mundial ocupa el lugar principal en asegurar que los proyectos de inversión se lleven a cabo y se manejen adecuadamente. El Banco Mundial se basa en su experiencia en temas de inversión en los países que cumplen con las condiciones para promover oportunidades de inversión que coincidan con los objetivos del FMAM y con las estrategias nacionales de desarrollo sostenible, así como movilizar recursos bilaterales, multilaterales, del sector privado y otros recursos gubernamentales y no gubernamentales necesarios. Para más información sobre el FMAM.


source: World Bank

Label Cloud

The Energy Blog