domingo, noviembre 05, 2006

CAMBIO CLIMATICO: Conferencia sobre Cambio Climático en Nairobi




Todo esta listo para dar inicio a la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, cuyas jornadas durarán dos semanas en esta capital.

Representantes de 189 naciones estarán presentes en los debates sobre el tema, que viene preoupando a científicos y habitantes del planetar en los últimos tiempos.

Unas seis mil personas deben participar en la Conferencia, contando a los delegados, observadores, directivos de la ONU y especialistas, que llevará a cabo, además, un encuentro de las 165 naciones comprometidas en el Protocolo de Kioto.

Un informe reciente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)difundió que en el 2005 se registró un aumento sensible de la emisión de gases de efecto invernadero, en relación con el año precedente, lo que incrementó el proceso de calentamiento global.

El calentamiento global, que es una realidad en el planeta, debido al reforzamiento del efecto invernadero, ya influye en el acelerado proceso de derretimiento de los glaciares polares, como el de los hielos de Groenelandioa y los continentes Articos y Antárticos.

Los expertos alertan que esto podría provocar una sensible elevación de los niveles de agua en los océanos, devastador de muchas formas de vida en el planeta.

Pero ya se le asocia a la ferocidad y frecuencia de los huracanes, la ocurrencia de tsunamis, largas sequías, inundaciones, olas de calor y la extensión de los procesos de desertificación, entre otros fenómenos, ocurridos antaño por causas naturales.

El Protocolo de Kioto se firmó en febrero de 2005, con el obejtivo de imponer límites obligatorios a los países industrializados, para que reduzcan las emisiones de los llamados gases de efecto invernadero de 2008 a 2012.

Esas medidas, de aplicarse, lo cual para muchos es una utopía por el incumplimiento de los principales emisores, reducirían en un 5,2 poor ciento los niveles de esos gases en la atmósfera respecto a 1990.

El cónclave de Nairobi tendrá en cuenta una amplia documentación científica y socioecómica y sus participantes pretenden insisitir en los compromisos que se establecerán más allá del 2012, algo que ya se previó en la conferencia anterior de Montreal, Canadá, en el 2005.

Además de la voluntad política de los gobiernos de las principales naciones implicadas en el deterioro del clima terrestre, se necesita del desembolso de cuantiosos recursos económicos para que países industrializados y en vías se desarrollo saneen sus procesos productivos.

La emisión de gases de efecto invernadero, entre los que se destacan el dióxido de carbono y el óxido nitroso, se debe en lo fundamental a la utilización de combustibles fósiles en los procesos productivos.

Las naciones industrializadas tienen un mayor peso en la contaminación de la atmósfera terrestre y al mismo tiempo disponen de los mayores recursos para solucionar el problema.

Source: Prensa Latina

Label Cloud

The Energy Blog