Investigadores de la Universidad Católica de Valparaíso, iniciarán un proyecto de exploración y evaluación de explotación de reservas de hidratos de metano detectadas en 2004 en el sector costero chileno, que podrían abastecer de energía a este país por más de cien años.
El proyecto, cuyo financiamiento supera los 2 millones 264 mil dólares, consta de tres etapas que llevarán a cabo 15 académicos y exploradores, quienes realizarán estudios químicos, físicos y técnicos en las costas de Chile, entre septiembre y octubre de 2007, informó la agencia Ansa.
En 2004, una expedición multidisciplinaria comprobó que en el sector costero que une las ciudades de Valparaíso y Concepción (110 kilómetros al norte y 513 al sur de Santiago, respectivamente) hay reservas de hidratos de metano, una forma de gas ubicado bajo el suelo submarino que podría reemplazar a los combustibles importados.
En una primera etapa del proyecto, los científicos deberán determinar la zona más promisoria para la extracción del gas y la tecnología más conveniente para lograrlo.
Los criterios que se aplicarán serán la proximidad del yacimiento al territorio continental, el nivel de profundidad, el volumen de los depósitos y la pureza del gas.
En materia tecnológica, se estudiarán materiales de explotación utilizados en otros países, debido a la compleja composición de los hidratos, que tienen forma de hielo y deben ser intervenidos para extraer sus altas concentraciones de metano.
En una última etapa, los expertos evaluarán la factibilidad económica de la explotación.
En el proyecto invertirán la estatal Comisión Nacional de Energía, la Empresa Nacional del Petróleo y la Compañía de Petróleos de Chile (Copec).
Source: Cronica
0 comments:
Publicar un comentario