Generalizar la Tecnología de Gestión Total Eficiente de Energía, conocida por sus siglas TGTEE, desarrollada por especialistas del Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente, de la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, de Cienfuegos, constituye un reto para la isla si de ahorro energético se trata.
Probada con éxito en 132 entidades nacionales el pasado año, permitió reducir el consumo eléctrico en 80 GigaWatts/hora al año y disminuir la emisión de 25 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
Compuesta por un paquete de procedimientos, herramientas y software especializados, la TGTEE posibilita establecer sistemas para el manejo eficiente y control del consumo energético.
Lo anterior no son simples palabras, sino hechos validados por la práctica productiva en la Empresa Mecánica Vasik Levki (Plastimec) y en la Empresa Ciudad Caracas, una de las pioneras en aplicar el proyecto con resultados promisorios.
Su extensión hoy a las universidades de varias provincias, al Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria y al Instituto Superior Minero-Metalúrgico de Moa, avalan la efectividad de esta tecnología, verdadera herramienta de control para su autor principal, el doctor en Ciencias Técnicas Aníbal Borroto Nordelo.
Aplicada ya en 160 empresas cubanas y en más de 20 entidades en Colombia, México y Ecuador, nadie discute sus beneficios en la caracterización y control del comportamiento y gasto energético.
Reconocida con el Premio al Resultado de Mayor Impacto Económico del 2005, la TGTEE se alzó también con el Premio Nacional a la Innovación Tecnológica, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, por lo que solo basta crear las capacidades en el resto del sistema empresarial del país que abarca unos 138 mil consumidores estatales, para que lejos de ser un reto, esta tecnología se convierta en una fehaciente realidad.
Source: RR
0 comments:
Publicar un comentario