Einstein aseguraba que lo importante es no dejar de hacerse preguntas. Tenía razón y, probablemente, las respuestas a muchas cuestiones lleguen al gran público en unas conferencias como las que el Instituto de Jovellanos ha organizado desde hoy hasta el próximo viernes. Las II Jornadas Jovellanos de Divulgación Científica se abren esta tarde, a las 19.30 horas -el resto de charlas serán a la misma hora-, y en el edificio de la Gota de Leche, con una ponencia de Milagros Couchoud Gregori, vicepresidenta del Instituto Mediterráneo del Agua. 'Agua, energía: retos del futuro', que así es como se llama, tratará sobre el objetivo clave de este siglo XXI en el que nos encontramos: dar con una fuente energética inagotable, limpia y de fácil tecnología que pueda ser utilizada por todos los países y pueblos.
Mañana llegará el turno de la jefa de la Unidad de Eficiencia Energética en la Edificación del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), María del Rosario Heras Celemín, que hablará sobe las ventajas de la energía solar, imprescindible en la consecución del objetivo de un mundo sostenible. Además, dará buena cuenta del panorama de investigación en España.
El miércoles, Pedro García Barreno, reciente miembro de la Real Academia de la Lengua y jefe del Departamento de Medicina y Cirugía experimental del Hospital Gregorio Marañón, llevará a los asistentes por el mundo del diagnóstico médico, desde sus inicios, cuando los doctores se basaban en los cinco sentidos para dar con el resultado, hasta la aparición de los rayos X y los microscopios electrónicos, que posibilitaron el acceso a la estructura subcelular y permitieron, más tarde, la aplicación de la nanotecnología a la medicina.
Antonio Fernández-Rañada, catedrático de Electromagnetismo de la Complutense, medalla de plata de Asturias y miembro del jurado de la Fundación Príncipe de Asturias, hablará el jueves sobre el papel de la universidad en la trasformación de la sociedad.
El viernes estará dedicado a la concepción del Universo que los científicos han ido dando a lo largo de los siglos. Será Cayetano López Martínez, director general Adjunto del CIEMAT, quien dé la charla.
Source: Comercio Digital
0 comments:
Publicar un comentario