El departamento de Industria del Gobierno de Navarra concede este año, por primera vez en la Comunidad foral, ayudas directas para el ahorro y la eficiencia energética. Estas ayudas, que pueden llegar a alcanzar hasta el 25%, se otorgarán a aquellas personas que lleven a cabo en sus viviendas alguna obra con el objetivo de ahorrar energía. Para ello, se destinará un presupuesto de unos 1,2 millones de euros. Las medidas propuestas desde Industria para el ahorro son, entre otras, el aislamiento del edificio o la sustitución de calderas. Los requisitos para solicitar las ayudas es que se trate de una vivienda existente y que la obra se haga con el objetivo del ahorro energético.
El departamento de Industria del Gobierno foral decidió otorgar estas ayudas, después de firmar un convenio con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, IDAE, con el objetivo de hacer un uso eficiente de la energía. Navarra es una de las comunidades autónomas que más energías limpias y renovables produce pero, al mismo tiempo, según indicaron desde el departamento, una de las que más gasta. Por ello, vieron en estas ayudas la oportunidad de poner un freno a ese gasto. «Tan importante como producir energía a partir de fuentes renovables es no malgastarla. Es decir, hacer un uso eficiente de ella», apunta Fernando Señas Bea, técnico del departamento de Industria del Gobierno foral. Estas ayudas directas van dirigidas a todo tipo de edificios, desde los de oficinas hasta los hoteles pero, las viviendas individuales y las comunidades de vecinos también se pueden beneficiar de ellas.
Dos medidas
Las principales medidas que se pretenden tomar para conseguir el ahorro y la eficiencia energética se centran en dos puntos. El primero hace referencia a las inversiones que sean necesarias para llevar a cabo un buen aislamiento de los edificios. Con ello, se pretende conseguir que, en invierno, entre menos frío a los hogares y, en verano, ocurra lo contrario, penetre menos calor. La segunda medida se refiere a las inversiones para conseguir eficiencia energética mediante las instalaciones térmicas. En este punto, se hace referencia a la sustitución de calderas, o parte de ellas, y equipos de aire acondicionado; el cambio de equipos de bombeo del agua de la calefacción; y la sustitución de los sistemas de enfriamiento gratuito por aire exterior y de recuperación del calor del aire, esta última medida se dirige, sobre todo, a los hoteles.
Para todas estas propuestas, el departamento de Industria ha destinado un presupuesto que asciende, aproximadamente, a 1,2 millones de euros. De esta cantidad, 553.803 euros corresponden a la primera medida, el aislamiento de los edificios. Para las inversiones destinadas a conseguir eficiencia energética mediante las instalaciones térmicas hay prevista una cantidad que asciende a los 705.705 euros. «Es una cantidad muy importante y esperamos que se gaste todo. Sería una buena señal, significaría que Navarra está ahorrando energía», indicó el técnico.
El plazo para solicitar estas ayudas se extiende hasta el próximo 17 de noviembre. Los únicos requisitos para solicitar estas ayudas directas son que se trate de un edificio ya existente y que las obras se lleven a cabo con el objetivo de conseguir este ahorro energético. Las ayudas están abiertas a todos los puntos de la Comunidad foral. «La comunidad de vecinos o el particular que esté interesado tiene que mandarnos el proyecto, nosotros lo estudiamos y, hacia principios de 2007, les daremos a conocer si se acepta o no su petición. Para cualquier información sobre las ayudas se puede consultar la página www.cfnavarra.es/industria o bien llamando al número 848427645», expuso Señas Bea.
Source: Diario de Navarra
0 comments:
Publicar un comentario