viernes, noviembre 03, 2006

MEXICO: Proyecto Día, negocios TI de Estado


Proyecto Día se dedica principalmente a atender proyectos tecnológicos de gobierno y en menor medida a entregar soluciones a empresas corporativas. La compañía inició como un negocio dedicado a la arquitectura, pero ante la demanda de instalaciones especializadas de control de acceso, gabinetes y sistemas de enfriamiento de sus clientes, comenzó a brindar toda la infraestructura necesaria para el cómputo menos el equipo como tal.

Para 1994 inició su operación formal en la industria de TI y comenzó a trabajar mediante la entrega y diseño de centros de cómputo y la comercialización de mainframes. Con el arribo y consolidación del concepto Cliente-Servidor, Proyecto Día comenzó a ofertar cableado e incluso fibra óptica. En ese momento los clientes también iniciaron a pedir soluciones de hardware y software.

Miguel Duarte Castillo, director general de Proyecto Día, señaló que los actuales planes de evolución de la empresa se sustentan en volver a sus orígenes a fin de conjuntar la arquitectura con las TI para perfilar a la organización hacía el negocio de edificios inteligentes y hacia una creciente oferta de soluciones.

Infochannel: ¿En qué consisten sus planes en torno a los edificios inteligentes y soluciones?

Duarte: Hay mucho futuro para la conjunción de la arquitectura con las TI en edificios inteligentes. Actualmente sólo se han hecho esfuerzos aislados pero si se concreta el uso de la energía eléctrica como medio de conducción para Internet veremos un boom en esta área. En lo que respecta a las soluciones, ya las estamos impulsando. Actualmente contamos con el producto SAEEX (solución de administración electrónica de expedientes). Este año comenzamos a ofrecer la solución bajo dos modalidades: como outsourcing y como aplicación para aquellos negocios que necesitan una alternativa menos robusta. En el segundo caso capacitamos al cliente para que pueda operar sin problemas. También esperamos echar a andar una solución para municipios en el mes de enero. Para ello nos hemos aliado con empresas de otros estados como Chiapas y Guanajuato para aprovechar el expertise que ya tienen en la materia.

Infochannel: ¿Qué otros servicios presta?

Duarte: Ofrecemos logística de proyectos. En el mercado de gobierno tenemos algunos que han sido de distribución nacional como por ejemplo el suministro de los 300 servidores de los comités distritales del IFE, para lo cual hicimos toda una red que nos permitiera instalarlos y darles servicio. También ponemos mucho esfuerzo en la administración de garantías. Lo que sucede en este tema es que por lo general los clientes están insatisfechos con las garantías del fabricante porque no cumplen con las expectativas de tiempo de respuesta de las organizaciones. Ante esto apoyamos al cliente con equipo de respaldo en caso de que las reparaciones se tomen más tiempo.
Infochannel: ¿Cómo les apoyan los proveedores con los que trabajan?

Duarte: En primer lugar trabajamos con un espectro no muy grande de fabricantes para no perder foco. Tenemos relación con HP, Microsoft, Dataproducts, Tripp Lite, Cisco, 3Com, CA, Kodak y Fujitsu. En el caso de HP somos Gold Partner y tenemos la oportunidad de ser escuchados en un consejo de socios de negocios de la marca para trabajar en conjunto. Desde hace tres o cuatro años comenzamos a ver un cambio en los proveedores quienes empezaron a invertir en capacitación para nosotros. De igual forma se han empezado a preocupar por apoyarnos con entrenamiento comercial y de negocios con cursos de finanzas, logística y ventas para impulsar nuestro desarrollo empresarial.

Infochannel: ¿Cómo definiría a un fabricante como un buen socio de negocios?

Duarte: El proveedor ideal es el que respalda al distribuidor, ofrece una oferta amplia, posibilita una relación cercana y brinda disponibilidad. También es importante que se preocupe por la rentabilidad del asociado y que proteja la inversión del mismo, lo cual se logra con actividades como el acompañamiento en cuentas. De esta manera se transmite solidez y confianza en el cliente.

Infochannel: ¿Bajo que esquema rigen su estrategia de crecimiento y sus propuestas para gobierno?

Duarte: Buscamos romper el paradigma de que para que las empresas sean más rentables tienen que crecer mucho. Ponemos empeño en elevar nuestra eficiencia y rentabilidad sin crecer tanto para así lograr armar una oferta menos afectada por costos indirectos. Esto tiene que ver con el tipo de clientes que atendemos. En el sector gobierno hay que tener cuidado de no poner un 2 ó 4% adicional a los proyectos de gobierno porque son muchos puntos. Hay que llegar de manera muy redonda contemplando el hardware, servicios, software e instalación para así ser más rentables. Bajo este esquema esperamos mantener el ritmo de crecimiento del 20% que hemos presentado año con año.

Infochannel: ¿Cómo eligen a sus clientes y cómo se acercan a ellos?

Duarte: Con el tiempo hemos depurado nuestra cartera de clientes en la que se encuentran empresas medianas y grandes. No trabajamos con PyMEs porque requieren de otra infraestructura como telemarketing. Proyecto Día trabaja cara a cara con sus clientes para hacer diagnósticos más certeros y efectivos así como para anticiparnos a futuros requerimientos. En lo que respecta a las organizaciones gubernamentales buscamos entidades con recursos propios o que no dependan al 100% del presupuesto asignado estatal o federalmente para eficientar el proceso de cobro. Por lo general no tenemos problemas de pago con ellos porque quedan satisfechos con nuestro trabajo y tiempos de entrega.

Infochannel: ¿Hacia a dónde apuntan las principales oportunidades en el gobierno?

Duarte: Las iniciativas de e-gobierno y e-economía en la administración pública están empezando a saturarse de hardware. El sector se está dando cuenta de que debe explotar todo ese equipo antes de que la tecnología se vuelva caduca para lo cual se requiere de soluciones para aprovechar la infraestructura existente. Por ende es en el terreno de las aplicaciones en donde pueden existir más oportunidades de negocio.

Infochannel: ¿Cuál es la filosofía que le ha permitido a Proyecto Día desarrollarse dentro de la industria?

Duarte: Además de atender a las demandas del mercado, nuestro enfoque en la competitividad y no en la competencia, nos ha ayudado a seguir desarrollándonos. Nuestra empresa tienen que ser un semillero de negocios para que la gente que trabaje con nosotros también pueda salir al mercado de forma independiente y crecer. Incluso bajo esta filosofía podremos crear redes de colaboración que generen puntos de inflexión con les que también podamos crecer. Por otro lado, siendo una empresa familiar, como muchas en México, a veces es difícil incluso subsistir. En nuestro caso lo que nos ha ayudado a mantenernos y a incrementar el negocio es una conjunción de valores empresariales y familiares.

Source: InfoChannel

Label Cloud

The Energy Blog