viernes, noviembre 03, 2006

CHILE: Resaltan producción de energía a partir de desechos forestales



El ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, destacó este jueves la experiencia de producción de energía a partir de desechos forestales que está empleando la empresa Forestal Rusffin, en la Región de Magallanes, específicamente en la provincia de Tierra del Fuego.

Esta empresa forestal, cuyo fuerte es la cosecha y generación de subproductos de madera de lenga, inauguró en 2005 una planta generadora de energía a partir de desechos forestales o biomasa, para el autoabastecimiento requerido por sus procesos.

Los desechos derivados de la fase productiva (aserrín, corteza, madera de baja calidad fuera de norma, lampazos, viruta etc..) son chipeados y acopiados en un galpón de biomasa que, suministrado a una caldera (consumo Biomasa 5000 kg/hora) y producto de la combustión, genera vapor a alta presión con alta temperatura (20 kg vapor/hora a una presión de 20 bar) que al pasar por una turbina, genera electricidad (capacidad instalada 1,2 MWhora).

Rojas destacó que "este proyecto es el único que utiliza dos metodologías (sustitución de diesel y gas, lo que disminuye la emisiones de CO2), y por otra parte, porque permite la disminución de las emisiones de metano (CH4) generado por la descomposición de la madera, lo que es sumamente importante si queremos contribuir a la reducción de las emisiones tóxicas y el efecto invernadero”, explicó.

La mayor parte de la energía necesaria para los procesos industriales desarrollados por esta Forestal (consumida en forma de vapor y electricidad), proviene de los propios subproductos vegetales (biomasa), utilizándose combustibles fósiles sólo en situaciones especiales.

A esta iniciativa, se suman otras empresas Forestales como Forestal Arauco y CMPC, que también han emprendido procesos de autoabastecimiento energético a partir de biomasa.

A juicio de Rojas, estas experiencias permiten vislumbrar con bastante optimismo la agenda de desarrollo agroenergético impulsada por su cartera y que comprende dos etapas: una de concientización, adopción tecnológica, y fijación de un marco regulatorio; y una segunda donde se generen por un lado, incentivos para una mayor producción energética utilizable por el Sistema Interconectado Central, a base de desechos forestales, y por otro, el desarrollo de diversas variedades de granos con un alto contenido de almidón para la fabricación de etanol o de aceite en el raps para el caso de los biodiésel.

Con respecto a esta última producción, Rojas se mostró optimista respecto de poder utilizar hacia 2.010, ya sea etanol o biodiésel, en mezclas con gasolinas y diésel en un porcentaje de al menos 2 a 3 por ciento del parque automotriz.

“Esto contribuiría de manera importante al proceso de descontaminación fundamentalmente de Santiago y a la meta establecida por la Presidenta en orden a satisfacer un 15% de la demanda energética nacional con fuentes renovables”, acotó.

Forestal Russfin se encuentra realizando actividades forestales en la región de Magallanes desde 1991, específicamente en la Sección Russfin a 180 Km. Sur-Este de Porvenir, Tierra del Fuego.

Inicialmente partió bajo el alero de Fundación Chile con un proyecto que buscaba nuevos usos y oportunidades de negocios para el recurso forestal de la región de Magallanes, especialmente el tipo forestal Lenga.

La madera obtenida de la cosecha de bosques de lenga es muy apreciada, tanto nacional como internacionalmente, por sus especiales propiedades altamente atractivas para la fabricación de muebles finos.

Source: El Mostrador

Label Cloud

The Energy Blog