El jefe de Estado peruano, Alan García, comenzará mañana su primera visita oficial a Brasil, donde tratará con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva sobre proyectos conjuntos en energía e infraestructura, dijeron fuentes oficiales.
Brasil fue el primer país que Alan García visitó como presidente electo, en junio pasado, y ahora "ha llegado el momento de comenzar a concretar en acuerdos lo conversado entonces", explicaron a Efe fuentes diplomáticas de ese país andino.
El presidente peruano comenzará su visita en Brasilia mañana y la concluirá el viernes en Sao Paulo, el polo financiero e industrial más importante del país.
Uno de los asuntos de más interés para García es la posibilidad de construir, en sociedad con Brasil, una planta petroquímica en Perú, que sería abastecida con gas de Camisea, un proyecto gasífero de gran magnitud situado en la selva del departamento de Cusco, a 1.000 kilómetros al sureste de Lima.
Allí se calcula que existen reservas de 13.400 millones de pies cúbicos de gas natural y otras de 600 millones de barriles de gas líquido, cuya explotación se prevé que abaratará la energía en Perú en un 40 por ciento y ayudará a reducir la contaminación en Lima.
Según las fuentes consultadas por Efe, la intención es que en la construcción de la planta petroquímica, que demandará una inversión de unos 800 millones de dólares, participe la estatal brasileña Petrobras, empresa con vasta experiencia en esos proyectos.
Esa obra estaría enmarcada en un acuerdo firmado en septiembre pasado por Petrobras y la estatal peruana Petroperú, que establece el interés de ambas por participar conjuntamente en proyectos de exploración, explotación y transporte de petróleo y gas en Perú.
El propio García dijo el martes a periodistas, en Lima, que además de la planta petroquímica, durante su visita de dos días a Brasil pretende "establecer contratos de entendimiento entre ambas naciones para fortalecer el intercambio vial y de carreteras"·
En ese sentido, el proyecto más importante es la continuidad de las obras de la Carretera Interoceánica, en plena ejecución y que parte de la ciudad brasileña de Assis Brasil y acabará en los puertos peruanos de Ilo, Matarani y Marcona, en el Pacífico.
Una vez concluida, se prevé que la carretera se convertirá en vía de salida de los productos brasileños con destino a Asia y, en el caso peruano, permitirá una mayor penetración en el mercado brasileño y facilitará la salida al océano Atlántico.
En lo estrictamente político, el diálogo pasará por asuntos de interés regional, con énfasis en la Comunidad Suramericana de Naciones, mecanismo promovido desde hace dos años por Brasil y Perú en el que se pretende que acaben confluyendo el Mercosur y la Comunidad Andina (CAN).
Brasil ejerce actualmente la presidencia rotativa del Mercosur e integra se bloque junto con Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, que se acaba de incorporar este año tras abandonar la CAN, que ahora ha quedado con Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia como miembros.
Source: Univision
0 comments:
Publicar un comentario