jueves, noviembre 02, 2006

Plan Energético de Calderón ¿viable o imposible?


by GUSTAVO RENTERÍA


“A nuestro país no le conviene que las empresas gubernamentales del sector energético, entre ellas Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sean privatizadas”, me respondió tajante Felipe Calderón en entrevista radiofónica durante la intensa campaña presidencial. Ese mismo día, tuve la suerte que me tomara la llamada telefónica Roberto Madrazo del Partido Revolucionario Institucional -a quien no le creí su postura patriótica de que “la institución creada por el General Lázaro Cárdenas, es la empresa de todos los mexicanos”- y también Andrés Manuel López Obrador, quien había escuchado a su contrincante panista minutos antes. Después de saludarnos, dijo: “!qué no engañe al pueblo el candidato de la derecha Gustavo!, el quiere vender nuestra riqueza petrolera, como se lo ordena el Fondo Monetario Internacional. No permitiremos que se queden con lo que es nuestro.”

Entraron al conmutador muchas llamadas. Unas felicitaban al “Peje” por defender los intereses nacionales y otras le preguntaban al mismo candidato de la Coalición Por el Bien de Todos, de dónde sacaría los recursos para modernizar las empresas.. Ese día ganó la batalla el tabasqueño.

El michoacano concedió esa noche una entrevista en televisión, y dijo: “niego rotundamente algún plan para privatizar la energía.”

Después del 2 de julio, mientras el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tomaba la decisión histórica de validar la elección federal, en el zócalo capitalino todos los días a las 19 horas se lanzaban las mismas arengas: “no queremos al sector privado en la energía, optimizaremos el manejo de activos en el sector, PEMEX será nuestra palanca de desarrollo, sacaremos a los líderes corruptos del sindicato, bajaremos el precio de los energéticos.” Dinero urge, pero no lo tiene el gobierno ¿qué hacemos?

Hoy, ya con Presidente Electo, se ha dicho en distintos foros que no figura en sus planes la privatización de la mayor empresa de la nación. “Estoy convencido de que así debe ser.

Las empresas públicas deben seguirlo siendo. La manera en que las vamos a fortalecer es organizándolas mejor.” De acuerdo con el documento Temas Legislativos Para la Agenda Nacional, presentado hace unos días por el Equipo de Transición, en referencia al sector energético se apunta que “se conservará la rectoría del Estado en la materia y la propiedad pública del Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad, y Luz y Fuerza del Centro. El objetivo es fortalecerlas y no privatizarlas.”

¿Usted lo cree viable? ¿Dejará la oposición trabajar al nuevo mandatario? Ya lo veremos.

source: BajaeNergy Blog



Label Cloud

The Energy Blog